El trabajo, por lo tanto, el empleo que está vinculado a los ingresos, es uno de los mayores bienes de la sociedad. Allí, el "derecho al trabajo" se ha establecido en la mente de las personas. En la sociedad moderna, "trabajo" significa sobre todo trabajo profesional, es decir, empleo remunerado en una relación profesional que requiere capacitación. En España, sin embargo, muchos jóvenes no pueden hacer este trabajo. Allí, el desempleo juvenil ha estado en un nivel muy alto durante años. En el caso de los jóvenes, esto representa principalmente una fracción del grupo de edad, ya que excluye a los alumnos, estudiantes y aprendices desde el principio.
Los jóvenes en particular son principalmente los primeros y más afectados por las crisis económicas, por lo que el desempleo juvenil a menudo aumenta bruscamente durante las crisis. Esto también se puede ver en España. El país del sur de Europa está luchando particularmente con este problema. Existen diversas razones y efectos para la desesperada situación de los jóvenes desempleados en España, pero también perspectivas. Estos se examinan con más detalle en este trabajo.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Introducción
- Exposición del planteamiento
- Mercado laboral de España – Evolución en los últimos años
- Período 1960 - 2000
- Período 2000 - 2007
- Período 2008 - hoy
- Desempleo juvenil
- Situación actual en España
- Comparación con países elegidos de la UE
- Causas de los elevados niveles de desempleo juvenil
- Efectos
- Covid 19 Pandemia
- Consideraciones generales
- Impacto en el mercado laboral de España y el desempleo juvenil
- Conclusión
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)
Este trabajo tiene como objetivo analizar en profundidad el desempleo juvenil en España, examinando su situación actual, causas y efectos, y cómo se ha visto afectado por la pandemia de COVID-19 en 2020. Se comparará la situación española con la de otros países de la UE.
- Evolución histórica del mercado laboral español.
- Análisis de la situación actual del desempleo juvenil en España.
- Identificación de las causas del elevado desempleo juvenil.
- Consecuencias del desempleo juvenil en España.
- Impacto de la pandemia de COVID-19 en el desempleo juvenil.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
Introducción: Este capítulo introduce el tema del desempleo juvenil en España, destacando su gravedad y la importancia del trabajo como un bien social. Se menciona la limitación de las estadísticas de desempleo, ya que excluyen a estudiantes y aprendices. Se plantea la necesidad de analizar las causas, efectos y perspectivas del problema, especialmente en el contexto de las crisis económicas y su impacto en los jóvenes.
Exposición del planteamiento: Este capítulo describe el enfoque del trabajo, que consiste en analizar el desempleo juvenil en España, comparándolo con otros países de la UE. Se detallan las etapas del análisis: situación actual, causas, consecuencias y el impacto de la pandemia de COVID-19. Se anuncia la presentación final de los resultados y conclusiones.
Mercado laboral de España – Evolución en los últimos años: Este capítulo analiza la evolución del mercado laboral español desde 1960 hasta la actualidad, dividiendo el periodo en tres etapas. Se describe el crecimiento económico de la década de 1960 hasta la crisis del petróleo de 1979. Se analiza el periodo de auge económico entre 2000 y 2007, y el impacto devastador de la crisis económica de 2008 en el mercado laboral, especialmente en el sector inmobiliario y la construcción, que elevó drásticamente el desempleo, especialmente entre los jóvenes.
Desempleo juvenil: Este capítulo se centra en el desempleo juvenil en España, presentando datos sobre su alta tasa en 2019 y su evolución desde la crisis de 2008. Se destaca el impacto desproporcionado de la crisis en los jóvenes y la decepción de estos con la respuesta política al problema. Se enfatiza la gravedad de una tasa de desempleo juvenil que supera el 30%, con consecuencias negativas para la juventud española.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Desempleo juvenil, mercado laboral español, crisis económica, pandemia COVID-19, España, Unión Europea, jóvenes, políticas de empleo.
Preguntas Frecuentes: Análisis del Desempleo Juvenil en España
¿De qué trata este documento?
Este documento es un análisis exhaustivo del desempleo juvenil en España. Incluye una introducción, objetivos, resumen de capítulos, y un índice detallado. Examina la evolución histórica del mercado laboral español, la situación actual del desempleo juvenil, sus causas y consecuencias, y el impacto de la pandemia de COVID-19.
¿Cuáles son los objetivos del estudio?
El objetivo principal es analizar a fondo el desempleo juvenil en España, examinando su situación actual, causas y efectos. Se compara la situación española con otros países de la UE y se estudia el impacto de la pandemia de COVID-19.
¿Qué periodos históricos se analizan en relación al mercado laboral español?
El documento divide el análisis del mercado laboral español en tres periodos: 1960-2000, 2000-2007 y 2008- actualidad. Se examina el crecimiento económico de la década de 1960, el auge económico de 2000-2007 y el impacto devastador de la crisis de 2008.
¿Cómo se describe la situación del desempleo juvenil en España?
El documento describe la situación del desempleo juvenil en España como grave, con tasas superiores al 30% en algunos periodos. Se destaca el impacto desproporcionado de las crisis económicas en los jóvenes y la insuficiencia de las respuestas políticas.
¿Qué factores causan el elevado desempleo juvenil en España?
Aunque el documento no ofrece una lista exhaustiva de causas, implica que factores como las crisis económicas (especialmente la de 2008), la situación del mercado laboral español y la insuficiencia de políticas de empleo son factores clave.
¿Qué consecuencias tiene el desempleo juvenil en España?
El desempleo juvenil tiene consecuencias negativas para los jóvenes españoles, incluyendo la frustración y decepción con las respuestas políticas, y un impacto a largo plazo en sus perspectivas de futuro.
¿Qué impacto tuvo la pandemia de COVID-19 en el desempleo juvenil?
El documento menciona el impacto de la pandemia de COVID-19 en el mercado laboral español y en el desempleo juvenil, aunque no proporciona detalles específicos sobre la magnitud de este impacto. Se indica que es un factor relevante a considerar.
¿Qué países de la UE se comparan con España?
El documento no especifica qué países de la UE se utilizan para la comparación con España en cuanto al desempleo juvenil.
¿Qué capítulos incluye el documento?
El documento incluye los siguientes capítulos: Introducción, Exposición del Planteamiento, Mercado Laboral de España – Evolución en los últimos años, Desempleo Juvenil, Covid 19 Pandemia y Conclusión.
¿Cuáles son las palabras clave del documento?
Las palabras clave son: Desempleo juvenil, mercado laboral español, crisis económica, pandemia COVID-19, España, Unión Europea, jóvenes, políticas de empleo.
- Quote paper
- Anonym (Author), 2020, El mercado laboral en España, Munich, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/976882