Hausarbeiten logo
Shop
Shop
Tutorials
En De
Shop
Tutorials
  • How to find your topic
  • How to research effectively
  • How to structure an academic paper
  • How to cite correctly
  • How to format in Word
Trends
FAQ
Go to shop › Romance Studies - Spanish Studies

Los bajos fondos sociales en la Sevilla del Siglo de Oro

Title: Los bajos fondos sociales en la Sevilla del Siglo de Oro

Term Paper , 2006 , 20 Pages , Grade: 2,0

Autor:in: Alexander Zuckschwerdt (Author)

Romance Studies - Spanish Studies

Excerpt & Details   Look inside the ebook
Summary Excerpt Details

En las siguientes páginas tengo recogidas, evaluadas y comentadas informaciones sobre los cuatro grupos de representantes que, según mi criterio, son los más significativos para el tema de este trabajo: los pícaros, las prostitutas, los mendigos y los gitanos. No me voy a referir a otros marginados que existían en aquella época (como por ejemplo los esclavos) con el propósito de evitar una superficialidad y para mantener cierta transparencia en el texto a fin de que su lectura pueda seguirse con más facilidad. Terminaré el trabajo con un capítulo sobre el lugar que era, para tantos de los recién llamados, “la última estación”, o por lo menos una constante en las vidas de aquellos: La Cárcel Real de Sevilla. Como hablaré de grupos que vivían al margen de la sociedad establecida, la pobreza, en cuanto término abstracto que caracteriza dichos grupos, va a ser tematizada repetidas veces a lo largo del texto.

Para formarse un concepto de los estratos sociales sevillanos en los siglos XVI y XVII, hay que considerar la heterogeneidad en la población que en esa ciudad era especialmente amplia y rica. A fines del siglo XV y de la época de la reconquista española, el país comenzó a convertirse en uno de los más prósperos de toda la Europa. A través de la conquista del Nuevo Mundo y de la explotación de los pueblos indígenas por parte de los españoles, el oro y la abundancia llegaban a las grandes ciudades del reino hispánico. Una de las ciudades que fue mayormente favorecida por las riquezas obtenidas de Latinoamérica, fue Sevilla.

Excerpt


Inhaltsverzeichnis

  • I. Introducción
    • 1. La Picaresca
    • 2. La Prostitución
    • 3. La Mendicidad
    • 4. La Gitanería
    • 5. La Cárcel Real de Sevilla
  • II. Fuentes y recomendaciones

Zielsetzung und Themenschwerpunkte

Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los bajos fondos sociales de la Sevilla del Siglo de Oro, centrándose en cuatro grupos marginales: los pícaros, las prostitutas, los mendigos y los gitanos. El trabajo examina sus vidas, sus roles dentro de la sociedad y las condiciones en las que vivían. La pobreza, como término abstracto que caracteriza a estos grupos, será un tema recurrente a lo largo del texto.

  • La vida de los pícaros, las prostitutas, los mendigos y los gitanos en la Sevilla del Siglo de Oro.
  • Las condiciones de vida, las oportunidades y los desafíos que enfrentaron estos grupos marginales.
  • El papel de la pobreza en la sociedad sevillana y su impacto en los individuos.
  • La interacción entre los marginados y la sociedad establecida, incluyendo las relaciones con las autoridades.
  • La Cárcel Real de Sevilla como lugar de reclusión y su papel en la vida de los marginados.

Zusammenfassung der Kapitel

El trabajo se divide en seis capítulos. La introducción ofrece una visión general del contexto social de la Sevilla del Siglo de Oro, resaltando la prosperidad de la ciudad y la coexistencia de riqueza y pobreza. El primer capítulo se centra en la Picaresca, analizando las características de los pícaros, sus actividades y la jerarquía que existía entre ellos. Se exploran las diferentes formas de vida de los pícaros, desde el hurto hasta el asesinato, con ejemplos concretos de las Novelas Ejemplares de Cervantes.

Schlüsselwörter

Los principales temas y conceptos que se exploran en este trabajo son: la picaresca, la prostitución, la mendicidad, la gitanería, la pobreza, la marginalidad, la criminalidad, la Cárcel Real de Sevilla, la sociedad sevillana, el Siglo de Oro, la heterogeneidad social, la prosperidad económica, la explotación colonial.

Excerpt out of 20 pages  - scroll top

Details

Title
Los bajos fondos sociales en la Sevilla del Siglo de Oro
College
Free University of Berlin  (Institut für Romanistik)
Course
Toledo, Sevilla, Madrid: historia, cultura y actualidad
Grade
2,0
Author
Alexander Zuckschwerdt (Author)
Publication Year
2006
Pages
20
Catalog Number
V60303
ISBN (eBook)
9783638540117
ISBN (Book)
9783656800200
Language
Spanish; Castilian
Tags
Sevilla Siglo de Oro Cervantes Soziologie Literatur
Product Safety
GRIN Publishing GmbH
Quote paper
Alexander Zuckschwerdt (Author), 2006, Los bajos fondos sociales en la Sevilla del Siglo de Oro, Munich, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/60303
Look inside the ebook
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • https://cdn.openpublishing.com/images/brand/2/preview_popup_advertising.jpg
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
Excerpt from  20  pages
Hausarbeiten logo
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Shop
  • Tutorials
  • FAQ
  • Payment & Shipping
  • About us
  • Contact
  • Privacy
  • Terms
  • Imprint