Hausarbeiten logo
Shop
Shop
Tutorials
En De
Shop
Tutorials
  • How to find your topic
  • How to research effectively
  • How to structure an academic paper
  • How to cite correctly
  • How to format in Word
Trends
FAQ
Go to shop › Romance Studies - Latin American Studies

El mito de Platón en el 'Informe sobre Ciegos'

Title: El mito de Platón en el 'Informe sobre Ciegos'

Seminar Paper , 2005 , 14 Pages , Grade: 2,0

Autor:in: M.A. Margherita Zelante (Author)

Romance Studies - Latin American Studies

Excerpt & Details   Look inside the ebook
Summary Excerpt Details

El presente trabajo se propone comparar la teoría del conocimiento según Platón con la obra de Sábato, especificamente con el capítulo tres “El Informe sobre ciegos” de la novelaSobre Héroes y Tumbas.
Para esto, expondremos primero el mito de la caverna así como lo describe Platón enLa República.Luego, pasaremos a explicar el significado de las sombras, los seres que viven en la caverna, y el papel que desempeña el filósofo. A partir del punto cuatro nos ocuparemos de la obra del escritor argentino Ernesto Sábato, la cual nos aclarará sus consideraciones con respecto al conocimiento y a lo que esto involucra. El análisis de “El Informe sobre ciegos” nos acercará a la interpretación que Sábato propone del mito del conocimiento. En esta parte del trabajo, aclararemos las diferencias que existen entre los dos autores con respecto a la posibilidad para el ser humano de llegar al mejor conocimiento de la realidad.
El mito de Platón, tema ampliamente tratado en la literatura a traves de los siglos, no podía abstraerse de hacer su paso por la literatura latinoamericana. Sábato asumió esta tarea en su novelaSobre Héroes y Tumbas(1961). El escritor nos expone el mito de la caverna de Platón desde otra perspectiva y le presenta al lector un nuevo héroeprotagonista. Fernando ocupa el lugar del filófoso que, según la tradición, es el único ser humano que se lanza a la busqueda del conocimiento. Por el contrario, el protagonista argentino representa a un hombre común, cuyo deseo de entender la realidad se transformará en una obsesión, en su isolación y culminará en locura. La característica peculiar de la re-escritura1del mito de la caverna se basa en un cambio de dirección en la busqueda, por parte del protagonista. El conocimiento no se encuentra en la luz, sino en la oscuridad, representada por el mundo de los ciegos en la novela. Sábato ya trata el tema de los ciegos en una novela anterior,El Túnel,de la que nos ocuparemos en el capítulo tres. En esta obra, el autor nos introduce al mundo de los ciegos, atribuyéndoles características que luego serán detalladas e investigadas enSobre Héroes y Tumbas.

Excerpt


Inhaltsverzeichnis

  • Introducción
  • El mito de Platón
    • Las sombras en la caverna: los ciegos y los filósofos
  • El Túnel: los ciegos en la obra de Sábato
  • “El Informe sobre ciegos”
    • El sueño de Fernando
  • Conclusión

Zielsetzung und Themenschwerpunkte

Este trabajo se propone analizar la relación entre la teoría del conocimiento de Platón y la obra de Ernesto Sábato, específicamente el capítulo "El Informe sobre ciegos" de su novela Sobre Héroes y Tumbas. Se explora el mito de la caverna de Platón y su reinterpretación en la obra de Sábato, comparando las ideas de ambos autores sobre el conocimiento humano y la búsqueda de la verdad.

  • El mito de la caverna de Platón y su significado en la filosofía occidental
  • La reinterpretación del mito de la caverna en la obra de Ernesto Sábato
  • El papel del conocimiento y la percepción en la novela Sobre Héroes y Tumbas
  • La figura del ciego como símbolo de la búsqueda del conocimiento
  • La relación entre el hombre común y el filósofo en la búsqueda del conocimiento

Zusammenfassung der Kapitel

  • Introducción: El trabajo se centra en la comparación entre la teoría del conocimiento de Platón y la obra de Sábato, en especial el capítulo "El Informe sobre ciegos". Se establece el objetivo de analizar la reinterpretación del mito de la caverna en la novela Sobre Héroes y Tumbas.
  • El mito de Platón: Se describe el mito de la caverna de Platón como una alegoría de los diferentes niveles de conocimiento humano. Se expone la diferencia entre las sombras proyectadas en la caverna y la realidad exterior, así como el papel del filósofo como buscador de la verdad.
  • El Túnel: los ciegos en la obra de Sábato: Se analiza la novela El Túnel de Sábato y su relación con el tema de los ciegos. Se introduce la idea de la ceguera como símbolo de la búsqueda del conocimiento y la percepción limitada del hombre.
  • “El Informe sobre ciegos”: Se examina el capítulo "El Informe sobre ciegos" de Sobre Héroes y Tumbas y se destaca la reinterpretación del mito de la caverna por parte de Sábato. Se analiza la figura del protagonista, Fernando, como un buscador de conocimiento que se obsesiona con la verdad.

Schlüsselwörter

Los principales términos y conceptos clave del trabajo son: el mito de la caverna, Platón, Ernesto Sábato, Sobre Héroes y Tumbas, "El Informe sobre ciegos", conocimiento, percepción, realidad, verdad, ceguera, filósofo, hombre común, obsesión.

Excerpt out of 14 pages  - scroll top

Details

Title
El mito de Platón en el 'Informe sobre Ciegos'
College
University of Frankfurt (Main)  (Institut fuer romanische Sprachen und Literaturen)
Course
Wahrnehmung in der hispano-amerikanische Literatur
Grade
2,0
Author
M.A. Margherita Zelante (Author)
Publication Year
2005
Pages
14
Catalog Number
V54422
ISBN (eBook)
9783638496360
ISBN (Book)
9783656807575
Language
Spanish; Castilian
Tags
Platón Informe Ciegos Wahrnehmung Literatur
Product Safety
GRIN Publishing GmbH
Quote paper
M.A. Margherita Zelante (Author), 2005, El mito de Platón en el 'Informe sobre Ciegos', Munich, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/54422
Look inside the ebook
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • https://cdn.openpublishing.com/images/brand/2/preview_popup_advertising.jpg
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
Excerpt from  14  pages
Hausarbeiten logo
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Shop
  • Tutorials
  • FAQ
  • Payment & Shipping
  • About us
  • Contact
  • Privacy
  • Terms
  • Imprint