El progreso de la tecnología médica en el mundo se va superando cada vez más. Ayuda continuamente a los doctores a poder diagnosticar precisamente, asegurar procedimientos quirúrgicos, y mejorar cada aspecto de la medicina. La mayoría de estos avances tecnológicos son grandemente apreciados y reconocidos por el mundo, pero no todos. Uno de los nuevos avances de medicina es la edición de genes (CRISPR), de acuerdo a US Library of Medicine, esto consiste de un grupo de herramientas tecnológicas que permiten cambiar el ADN de cualquier organismo celular, permite que se agreguen, remuevan y alteren material genético en ubicaciones particulares.
Esta nueva tecnología destaca de manera en que su uso, está creando discusiones de país en país, debatiendo sobre lo correcto e incorrecto sobre el procedimiento, y las situaciones correctas en donde se usaría. Es sumamente importante ya que podría hacer o deshacer la vida de muchos, impulsandolos a una vida de oportunidades y prestigio, o discapacitados por el resto de sus años, es por esto que es un gran problema dilemático desde la religión hasta la ciencia. A continuación, se debatirá sobre las acciones buenas y malas que conlleva este proceso.
Introducción y Planteamiento del dilema
El progreso de la tecnologia médica en el mundo se va superando cada vez mas. Ayuda continuamente a los doctores a poder diagnosticar precisamente, asegurar procedimientos quirurgicos, y mejorar cada aspecto de la medicina. La mayoria de estos avances tecnológicos son grandemente apreciados y reconocidos por el mundo, pero no todos. Uno de los nuevos avances de medicina es la edición de genes (CRISPR), de acuerdo a US Library of Medicine (2019), esto consiste de un grupo de herramientas tecnológicas que permiten cambiar el ADN de cualquier organismo celular, permite que se agreguen, remuevan y alteren material genético en ubicaciones particulares. Esta nueva tecnologia destaca de manera en que su uso, esta creando discusiones de pais en pais, debatiendo sobre lo correcto e incorrecto sobre el procedimiento, y las situaciones correctas en donde se usaria. Es sumamente importante ya que podria hacer o deshacer la vida de muchos, impulsandonos a una vida de oportunidades y prestigio, o discapacitados por el resto de sus anos, es por esto que es un gran problema dilematico desde la religión hasta la ciencia. El objetivo es hablar sobre ello ya que esta tecnologia esta empezando a ser usada sin saber los riesgos a largo plazo, y es importante reflexionar sobre los efectos que esté puede tener no solo en el cuerpo, sino las situaciones éticas y morales que conlleva el uso de estos nuevos procesos tecnológicos. En este ensayo, se reflexionara sobre si es ética la edición de genes temprana en células de bebés, al ser predeterminados a enfermedades o rasgos no deseados.
En México, 2016, un grupo de estadounidenses, liderados por el Dr. Zhang, llevaron a cabo un procedimiento que permite modificar el material genético mitocondrial de un embrión, durante un proceso conocido como reemplazo mitocondrial. Decidieron realizar el procedimiento en Mexico , pese a que en el 2015 también se habia aprobado esta tecnologia en el Reino Unido. El unico instrument» juridico que senala sanciones en relación al tema de las manipulaciones genéticas es en el Código Penal de la Ciudad de México, que prohibe modificar los genes para fines distintos que eliminar o disminuir enfermedades graves, pero no define qué entiende por estos términos.
A nivel international, En el Reino Unido esta prohibida la edición genética con fines terapéuticos, pero si se permite la investigación. En Estados Unidos, no tienen una ley que prohiba él uso de estas tecnologias en la aplicación clinica, aunque existe una moratoria que consiste en evitar la edición de células germinales en la aplicación clinica, ya que les preocupa la capacidad de la técnica para lograr hacer esto adecuadamente y lograr los resultados esperados sin crear nuevos problemas para la sociedad. Grupos de especialistas en genética humana en Europa, Canada, Estados Unidos, Africa, Gran Bretana y Australia, soportan esta moratoria y mencionan que una edición de células que culminen en un embarazo seria inmoral e inadecuado, sin embargo, la practica sigue siendo legal en estos paises con fines de investigación, mientras que en otros paises, estas se regulan a través de normas.
Cómo comparacion y contraste, Segun Harris, J (2016) En febrero del 2016, se modificó el segundo par de embriones usando la tecnologia de edición de genes bien conocida como CRISPR-Cas9. Esta fue la segunda vez en la que se permitió realizar un experimento tan riesgoso y no tan preciso, pero hay que empezar a tomar riesgos como estos por parte de la ciencia, ya que él trabajo nos podria llevar a tratamientos mas seguros y exitosos.
Esta tecnologia podria ser usada para modificar genes causadores de enfermedades, al cambiar la secuencia genética, la enfermedad podria ser completamente eliminada por generaciones, reduciendo la tasa de sufrimiento mundial.
Mucha gente que esta en contra de esta tecnologia argumenta que la manipulación de los genes es sumamente peligrosa ya que desconocemos la manera en la que podria afectar al individuo en un futuro, pero esta gente no toma en cuenta los riesgos de los nacimientos naturales, ya que dos de cada tres embriones humanos naturales fallan en formarse adecuadamente y desaparecen antes del primer trimestre de embarazo; y cada ano, el 6% de bebés que son concebidos naturalmente, nacen con un defecto genético o son predispuestos a enfermedades genéticas sumamente peligrosas.
Aunque si tratamos de ver el otro lado de la moneda de estas tecnologias, Segun el comité internacional de Edición de Genes humanos, se acordó que él hacer cambios irreversibles a las células de los futuros ninos y todos sus descendientes constituira una experimentación humana sumamente riesgosa. se desconoce demasiado sobre cuestiones que incluyen mutaciones fuera del objetivo (ediciones involuntarias del genoma), efectos de edición persistentes, mecanismos genéticos en el desarrollo embrionario y fetal, y consecuencias a largo plazo para la salud y la seguridad.
Las fuentes a utilizar estan enlistadas en las referencias, y son mayormente fuentes primarias o secundarias, todas de parte de médicos o expertos en edición genética y me asegure de que sean fuentes confiables de organizaciones como la Oficina de Información Cientifica y Tecnológica para el Congreso de la Unión. El unico sesgo que pude encontrar en estas fuentes son la fecha, en temas como éste las normas, ideas, y leyes, estan cambiando continuamente, a pesar de esto, trate de encontrar fuentes en las que la fecha no sobrepasan 3 anos atras.
El tema se relaciona con mi POP (salud) de manera en que la edición de genes afecta completamente el cuerpo humano y lo arriesga, pero también elimina enfermedades para vivir una vida sana, el debate se abre al momento de manipular los genes de una persona sin saber el resultado a largo plazo ni los efectos momentaneos en la persona. Por ejemplo, es ético editar los genes de los bebés cuando estan predispuestos a alguna enfermedad o rasgo no deseado porque podria salvarlos de una vida llena de dolor a causa de un padecimiento, asi como eliminar por completo enfermedades. Sin embargo desde otra perspectiva, al ser el ADN modificado por completo, se desconocen los riesgos que le podria causar al bebé. Pero, no es ético editar los genes de los bebés cuando estan predispuestos a alguna enfermedad o rasgo no deseado porque al editar los genes se desconocen los riesgos que le podria causar al bebé y los genes ya no serian padecientes de los padres. Al modificar embriones humanos, se puede considerar algo no natural, y no toma en cuenta el consentimiento de las generaciones futuras. Esto nos podria traer problemas en un futuro como enfermedades desconocidas y mas fuertes que nunca.
Actualmente un experto en el comité de World Health Organization, aprobó la primera fase de un registro global para trabajar la investigación para la edición de genes temprana en embriones. Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus (2019) argumenta que aunque esta tecnologia provee una promesa gigante para el futuro de las generaciones con enfermedades que se pensaban incurables, los paises no deberian practicar estas tecnologias sin antes considerar los retos tecnológicos, éticos, sociales y regulatorios. .
El enfoque desde el que se evaluara este dilema es biológica, ya que afecta crucialmente a la integridad biológica y salubre de una persona. Esta tecnologia juega con la manipulación genética, cual es parte de la biologia. Le decidi dar este enfoque por que la genética juega un rol muy importante, asi mismo los genes de las bacterias y viruses, ya que en un futuro, al estar todos genéticamente editados sin enfermedades, podrian surgir nuevas enfermedades mucho mas fuertes.
El texto se justifica de manera en que en el area de la ética, es dudable por las implicaciones morales tales como al ‘jugar a ser Dios’ con la vida de alguien o por las modificaciones ‘no naturales’ que se pueden llegar a hacer. Aunque depende de las circunstancias de la postura de la familia respecto a la religion, moral y etica. Algunas respuestas pueden ser correctas porque esta tecnologia es capaz de salvar vida y librar enfermedades, sin tomar en cuenta las implicaciones éticas y de salud. También puede ser incorrecta por que esta modificación podria traer enfermedades desconocidas y mas graves de las que ya conocemos. No hay respuesta correcta y todo queda en perspectiva del lector.
Lista de Referencias:
Oficina de Información Cientifica y Tecnológica. (2018). Edición genética en medicina. 2019, de Foro Consultivo Sitio web: https://www.foroconsultivo.org.mx/INCyTU/documentos/Completa/INCyTU_18 -010.pdf
NHGRI. (2019). What is Genome Editing?. 2019, de Genome Sitio web: https://www.genome.gov/about-genomics/policy-issues/what-is-Genome-Editing
Shobita. (2019). Gene Editing Pros and Cons - Advantages and Disadvantages. 2019, de Explore Biotech Sitio web: https://explorebiotech.com/gene-editing-pros-and-cons/
Megan Molteni. (2019). A Study Exposes the Health Risks of Gene-Editing Human Embryos. 2019, de Wired Sitio web: https://www.wired.com/story/a-study-exposes-the-health-risks-of-gene-editing-hu man-embryos/?verso=true
Fadela Chaib.(2019). WHO launches global registry on human genome editing. 2019, de World Health Organization, sitio web:
Preguntas frecuentes
¿De qué trata este texto sobre la edición de genes?
Este texto es una introducción al dilema ético y científico de la edición de genes, especialmente en embriones humanos. Explora los avances de la tecnología CRISPR, sus posibles beneficios y riesgos, y las diferentes posturas a nivel mundial sobre su uso. Se centra en la ética de modificar genes en embriones con el fin de prevenir enfermedades o alterar rasgos no deseados.
¿Cuál es el problema principal que se plantea en el texto?
El problema central es la ética de la edición de genes temprana en células de bebés, particularmente cuando se busca predeterminar enfermedades o rasgos no deseados. Se discuten los riesgos y beneficios de esta tecnología, así como las implicaciones morales y éticas de manipular el ADN humano.
¿Qué ejemplos de regulaciones sobre edición genética se mencionan en el texto?
El texto menciona que en México, el Código Penal de la Ciudad de México prohíbe modificar genes para fines distintos a eliminar o disminuir enfermedades graves, pero no define estos términos. En el Reino Unido, se prohíbe la edición genética con fines terapéuticos, pero se permite la investigación. En Estados Unidos, existe una moratoria sobre la edición de células germinales para evitar problemas potenciales para la sociedad.
¿Cuáles son los argumentos a favor de la edición genética que se presentan en el texto?
Se argumenta que la edición genética podría eliminar enfermedades hereditarias, reducir el sufrimiento humano y ofrecer tratamientos más seguros y exitosos. Se señala también que los riesgos de la edición genética deben compararse con los riesgos de los nacimientos naturales, donde un alto porcentaje de embriones fallan en formarse adecuadamente o nacen con defectos genéticos.
¿Cuáles son los argumentos en contra de la edición genética que se presentan en el texto?
Se argumenta que la manipulación genética es peligrosa porque se desconocen los efectos a largo plazo. Se menciona la preocupación por mutaciones fuera del objetivo, efectos persistentes de la edición, mecanismos genéticos en el desarrollo embrionario y fetal, y las consecuencias a largo plazo para la salud y la seguridad. Se plantea que hacer cambios irreversibles a las células de los futuros niños es una experimentación humana riesgosa.
¿Cuál es la postura de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la edición genética?
La OMS, a través de un experto en su comité, aprobó la primera fase de un registro global para la investigación en edición de genes temprana en embriones. El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus argumenta que, si bien esta tecnología ofrece promesas, los países no deberían practicarla sin considerar los retos tecnológicos, éticos, sociales y regulatorios.
¿Qué tipo de enfoque se utiliza para evaluar el dilema de la edición genética?
El enfoque principal es biológico, ya que la edición genética afecta la integridad biológica y la salud de las personas. Se considera que la manipulación genética es parte de la biología y que los genes de bacterias y virus juegan un rol importante, ya que podrían surgir nuevas enfermedades más fuertes en el futuro si todos estuvieran genéticamente editados sin enfermedades conocidas.
¿Cómo se justifica el texto en términos éticos?
En términos éticos, la edición genética es dudable por las implicaciones morales, como "jugar a ser Dios" con la vida de alguien o por las modificaciones "no naturales" que se pueden hacer. La validez de la edición genética depende de las circunstancias y la postura de la familia con respecto a la religión, la moral y la ética. Algunas respuestas pueden ser correctas porque esta tecnología es capaz de salvar vidas y librar enfermedades, sin tomar en cuenta las implicaciones éticas y de salud. También puede ser incorrecta porque esta modificación podría traer enfermedades desconocidas y más graves de las que ya conocemos. No hay respuesta correcta y todo queda en perspectiva del lector.
- Quote paper
- Isa Panzer (Author), 2019, Edición de células dilema, Munich, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/502428