La presente investigación, describe los delitos de "maltrato corporal relevante" y "Trato Degradante" contemplados en el art. 403 bis y ter del Código Penal, respectivamente, relacionándolos con algunas instituciones de dogmática jurídica penal para situarla a su respecto. Se dará un enfoque especial al maltrato infantil y se relacionaran conceptos como bien jurídico protegido, elementos normativos del tipo y el principio de insignificancia. Se acudirá a criterios jurisprudenciales y opiniones doctrinales principalmente españolas, debido a que su legislación contempla figuras penales similares y de contexto internacional en relación al maltrato infantil.
El presente estudio busca una aproximación exploratoria en la descripción de los delitos de "maltrato corporal relevante" y el "trato degradante" tipificados en la ley 21.013, la cual por su reciente data no tiene mayor discusión nacional a nivel doctrinal, como así mismo, un desarrollo jurisprudencial que permita evidenciar cómo se desarrollan los tipos en lo concreto.
La dictación de esta nueva ley, obedece en lo sustancial a la existencia del pleno consenso respecto de la necesidad de dar protección a los niños, las niñas y adolescentes frente a toda forma de maltrato físico o psicológico, independiente de que éste se produzca o no en el contexto intrafamiliar; todo, en el contexto temporal de los múltiples casos de maltrato infantil, develados recientemente a la opinión pública, ejercidos por personas contratadas, paradojalmente, para su cuidado y protección; es decir, por terceros sin ningún tipo de vínculo de parentesco, pero que, sin embargo, ejercen un cuidado legal de estos menores.
Inhaltsverzeichnis
- RESUMEN
- INTRODUCCIÓN
- 1.- MARCO CONCEPTUAL
- 1.1.- CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL DEL MALTRATO Y SU RELACIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
- 1.1.1.- AGRESIVIDAD
- 1.1.2.- AGRESIÓN
- 1.1.3.- VIOLENCIA
- 1.1.4.- DIFERENCIA BIOPSICOSOCIAL Y JURÍDICAS ENTRE NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES
- 1.2. CONCEPTUALIZACIÓN JURÍDICA ELEMENTAL DE LA NORMA
- 1.2.1. PRINCIPIO DE LEGALIDAD O RESERVA
- 1.2.2.- TIPO PENAL ABIERTO
- 1.2.3.- TIPO ABIERTO Y CONSTITUCIONALIDAD DE LA NORMA
- 1.2.4.- BIEN JURÍDICO
- 1.2.5.- SUJETO ACTIVO DEL DELITO
- 1.2.6.- SUJETO PASIVO DEL DELITO
- 1.2.7.- LA ACCIÓN O CONDUCTA
- 1.2.8.- ELEMENTOS DESCRIPTIVOS Y NORMATIVOS DEL TIPO
- 1.2.9.- LA FACULTAD DE CORRECCIÓN DE LOS PADRES
- 2.- DESARROLLO
- 2.1.- ANTECEDENTES INTERNACIONALES GENERALES DE LA REGULACIÓN
- 2.2.- DESCRIPCIÓN HISTÓRICA EN CHILE DE LA LEY 21.013
- 2.3.- MALTRATO CORPORAL RELEVANTE
- 2.3.1.- BIEN JURÍDICO PROTEGIDO
- 2.3.1.1.- AutoRES QUE EQUIPARAN EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO AL DE LESIONES, ESTO ES, LA INTEGRIDAD Y SALUD PERSONALES:
- 2.3.1.2.- AUTORES QUE ENTIENDEN LA PROTECCIÓN DE UN BIEN JURÍDICO DISTINTO:
- 2.3.2.- TIPO BÁSICO DE MALTRATO CORPORAL RELEVANTE
- 2.3.2.1. CONDUCTA
- 2.3.2.2.- REFERENCIA AL MALTRATO INFANTIL
- 2.3.2.3.- MALTRATO POR OMISIÓN
- 2.3.2.4.- SUJETO ACTIVO
- 2.3.2.5.- SUJETO PASIVO
- 2.3.3.- ELEMENTO NORMATIVO: LA RELEVANCIA
- 2.3.3.1.- DIFICULTADES EN LA DETERMINACIÓN Y ALGUNOS CRITERIOS
- 2.3.3.2.- RELEVANCIA Y PRINCIPIO DE INSIGNIFICANCIA
- 2.3.3.3.- NUESTRA OPINIÓN RESPECTO DEL ELEMENTO RELEVANCIA
- 2.3.3.3.1.- MALTRATO INFANTIL Y RELEVANCIA
- 2.3.3.- TIPO AGRAVADO DE MALTRATO CORPORAL RELEVANTE
- 2.3.3.1.- ESPECIAL CALIDAD DEL SUJETO ACTIVO COMO FUNDAMENTO DE AGRAVACIÓN
- 2.3.3.2. CONDUCTA POR OMISIÓN DEL TIPO AGRAVADO
- 2.4.- TRATO DEGRADANTE
- 2.4.1. DESCRIPCIÓN DE TIPO
- 2.4.1.1. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO
- 2.4.1.2.- POSIBLE INCONSTITUCIONALIDAD DEL TIPO POR INDETERMINACIÓN DEL BIEN JURÍDICO
- 2.4.1.3. CONDUCTA
- 2.4.1.4.- ELEMENTO NORMATIVO: EL TRATO DEGRADANTE
- 2.4.1.5.- ALGUNOS PARÁMETROS DE DETERMINACIÓN
- 2.4.1.6.- TRATO DEGRADANTE EN NIÑOS Y NIÑAS
- 2.4.1.7.- RESULTADO REQUERIDO: MENOSCABO GRAVE A LA DIGNIDAD
- 2.4.1.8.- TRATO DEGRADANTE POR OMISIÓN
- 2.5.- ALGUNAS RELACIONES CONCURSALES GENERALES DE LA NORMA EN CUESTIÓN
- 2.5.1.- MALTRATO CORPORAL RELEVANTE Y OTROS DELITOS
- 2.5.2.- MALTRATO CORPORAL RELEVANTE Y LESIONES
- 2.5.3.- CONCURSO RESPECTO DE LA LEY N° 20.066 DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
- Juristische Analyse von „Maltrato Corporal Relevante“ und „Trato Degradante“
- Bedeutung des Kinderschutzes im Kontext dieser Straftaten
- Definition des Rechtsgutes und der relevanten Merkmale der Straftaten
- Untersuchung des Prinzips der Bagatellgrenze im Kontext des Kinderschutzes
- Zusammenhänge und Abgrenzungen zu anderen Straftatbeständen
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Diese Untersuchung befasst sich mit den in Chile geltenden Straftaten des „Maltrato Corporal Relevante“ und des „Trato Degradante“ gemäß Artikel 403 bis und ter des Strafgesetzbuches. Der Fokus liegt dabei auf der Verbindung dieser Straftaten mit zentralen Institutionen der Strafrechtsdogmatik und dem besonderen Bezug zum Kindesmissbrauch. Zentral stehen Themen wie der Schutz des Rechtsgutes, normative Elemente der Straftaten, das Prinzip der Bagatellgrenze und die Beziehung zwischen diesen Straftaten und anderen Straftatbeständen.
Zusammenfassung der Kapitel
Das erste Kapitel legt den Grundstein für die Untersuchung durch die Definition von Begriffen wie Aggression, Gewalt und Missbrauch, wobei der Fokus auf die Besonderheiten des Kindes- und Jugendalters liegt. Es wird außerdem die rechtliche Einordnung der Straftaten erläutert und die relevanten Rechtsbegriffe wie das Prinzip der Legalität, der Straftatbestand und das Rechtsgut behandelt. In Kapitel zwei werden die historischen und internationalen Entwicklungen des Rechts zur Bekämpfung von Kindesmissbrauch aufgezeigt. Es wird die Entstehung des chilenischen Gesetzes 21.013 und dessen Relevanz für die Untersuchung des „Maltrato Corporal Relevante“ erörtert. Die Analyse der Straftat des „Maltrato Corporal Relevante“ beinhaltet die Diskussion des geschützten Rechtsgutes, der verschiedenen Formen des Missbrauchs und der Frage der Relevanz der Tat. Des Weiteren wird der „Trato Degradante“ betrachtet und in Bezug zum Kinderschutz analysiert. Das Kapitel widmet sich auch dem Abgrenzungsproblem zu anderen Straftaten und der Konkurrenzsituation zwischen den verschiedenen Tatbeständen.
Schlüsselwörter
Kinderschutz, Maltrato Corporal Relevante, Trato Degradante, Strafrecht, Rechtsdogmatik, Rechtsgüterschutz, Straftatbestand, Prinzip der Legalität, Bagatellgrenze, Missbrauch, Kindeswohl, Strafgesetzbuch, Chile.
- Quote paper
- Carlos Añasco Luna (Author), 2018, Nociones de los delitos de maltrato corporal relevante y trato degradante, Munich, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/456788