En el marco del Procedimiento Especial de Concurso Público para ingreso como personal ordinario en las Universidades Politécnicas Territoriales de Venezuela, dentro del Plan de Formación Permanente 2011 - 2012 ejecutado durante la Fase II del Concurso, se estableció la elaboración y presentación por escrito de un análisis crítico por parte del postulante sobre la Unidad Curricular en la cual hubiese venido zesempeñándose durante el tiempo de labor en la Institución.
En tal sentido, este documento constituye el análisis crítico realizado para la unidad Automatización Industrial, la cual forma parte de la malla curricular del Programa Nacional de Formación en Ingeniería Mecánica en los Tramos I y II del IV Trayecto, fundamentado en la praxis del autor como acompañante en aula del proceso de enseñanza-aprendizaje para el momento.
El análisis comprende la reflexión crítica sobre la práctica docente, incluyendo aspectos epistemológicos, teóricos, técnicos y morfológicos del diseño curricular. Dicho análisis expone la interrelación de los aspectos mencionados con los objetivos de la educación universitaria en Venezuela, el Trabajo Socio Comunitario y el Proyecto Simón Bolívar. Así mismo, plantea los inconvenientes e incoherencias que, en opinión del autor, pueden observarse en el diseño curricular y en la materialización de sus objetivos a través de la práctica docente desempeñada.
Inhaltsverzeichnis
- Introducción
- SECCIÓN I. La Automatización Industrial en el ámbito del Programa Nacional de Formación en Ingeniería Mecánica
- 1.1. El Contexto Epistémico y Teórico
- 1.2. El Contexto Socio-Político y Curricular
- 1.3. Los Programas Nacionales de Formación y la Automatización Industrial
- SECCIÓN II. Propuesta Pedagógica
- 2.1. Redefinición del Propósito de los Programas Sinóptico y Analítico de la Unidad Curricular Automatización Industrial
- 2.2. Modificación de contenidos programáticos de la de la Unidad Curricular Automatización Industrial
- 2.3. Formulación de la nueva UC "Sistemas Neumáticos"
- Conclusión
- Referencias
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Este documento presenta un análisis crítico de la unidad curricular Automatización Industrial, la cual forma parte del Programa Nacional de Formación en Ingeniería Mecánica. El objetivo principal es reflexionar sobre la práctica docente en relación con el diseño curricular, incluyendo aspectos epistemológicos, teóricos, técnicos y morfológicos. El análisis busca identificar las posibles incoherencias e inconvenientes del diseño curricular actual y proponer estrategias pedagógicas para mejorarlo.
- El papel de la Automatización Industrial en la formación de ingenieros mecánicos.
- La importancia del contexto socio-político y curricular en la enseñanza de la Automatización Industrial.
- El análisis de la práctica docente y el diseño curricular de la unidad curricular.
- Las teorías epistemológicas y pedagógicas que sustentan el análisis.
- La propuesta de una nueva unidad curricular, Sistemas Neumáticos, para complementar el Programa Nacional de Formación en Ingeniería Mecánica.
Zusammenfassung der Kapitel
La Sección I del documento explora el contexto epistemológico y teórico de la Automatización Industrial, así como el contexto socio-político y curricular en el que se desarrolla la unidad curricular. La sección analiza la relación entre los Programas Nacionales de Formación y la Automatización Industrial, destacando la necesidad de una formación más integral que responda a las necesidades del país. La Sección II, basada en el análisis realizado en la Sección I, presenta una propuesta pedagógica para mejorar la enseñanza de la Automatización Industrial. Esta propuesta incluye la redefinición del propósito de la unidad curricular, la modificación de los contenidos programáticos y la formulación de una nueva unidad curricular, Sistemas Neumáticos.
Schlüsselwörter
Los principales conceptos y temas abordados en este análisis son: Automatización Industrial, diseño curricular, Programas Nacionales de Formación, Ingeniería Mecánica, Teoría General de Sistemas, constructivismo social, aprendizaje significativo, epistemología, pedagogía, práctica docente, Venezuela, Proyecto Simón Bolívar, Misión Alma Mater.
- Quote paper
- Boris Asdrúbal Arroyo Vergara (Author), 2017, Análisis crítico de la enseñanza de "Automatización Industrial" en el sector universitario venezolano, Munich, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/366009