El trabajo aborda una interesante y necesaria temática relacionada con la vinculación de la Filial Universitaria Municipal “Haydée Santamaría Cuadrado”, con las unidades de producción agropecuaria a través de la asignatura Riego y Drenaje de la carrera de ingeniería Agrónoma. El capitulo I trata los referentes teóricos que sustentan la profundización del conocimiento de la asignatura Riego y Drenaje en el proceso de universalización. Además aborda el transito de la disciplina Manejo Suelo - Agua a lo largo de los diferentes planes de estudios, así como la crítica realizada por el autor de la disciplina y la asignatura de Riego y Drenaje en el proceso de universalización, refiriéndose desde el surgimiento como el modo de actuar de este proceso. En el capitulo II se le da tratamiento a la fundamentación y formulación de una estrategia metodológica para la vinculación de la asignatura “Riego y Drenaje” con las unidades productoras como gestión de la universalización, explicando loas diferentes etapas (preparación, ejecución y control) de la estrategia planificada, así como ejemplo de las estrategias aplicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje en para el profesional en formación.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- Introducción
- Capítulo I: La asignatura Riego y Drenaje en el contexto de la universalización
- 1.1. Fundamentos teóricos de la universalización
- 1.2. La asignatura Riego y Drenaje en la historia de la carrera de Ingeniería Agrónoma
- 1.3. Crítica del proceso de universalización en la asignatura Riego y Drenaje
- Capítulo II: Estrategia metodológica para la vinculación de la asignatura Riego y Drenaje con las unidades productoras
- 2.1. Fundamentación de la estrategia
- 2.2. Formulación de la estrategia
- 2.3. Etapas de la estrategia
- 2.4. Ejemplos de estrategias aplicadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje
- Conclusiones
- Bibliografía
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas clave)
El trabajo de investigación se centra en la creación de una estrategia para vincular la Filial Universitaria Municipal “Haydée Santamaría Cuadrado” con las unidades de producción agropecuaria a través de la asignatura Riego y Drenaje de la carrera de Ingeniería Agrónoma. El objetivo principal es fortalecer el proceso de universalización en la educación superior a través de la práctica y la experiencia real en el campo.
- El rol de la asignatura Riego y Drenaje en la universalización de la educación superior.
- La importancia de la vinculación entre la universidad y las unidades de producción agropecuaria.
- El desarrollo de una estrategia metodológica para la aplicación de la asignatura en un contexto real.
- La evaluación del impacto de la estrategia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- La promoción de la sostenibilidad en la gestión de los recursos hídricos en la producción agropecuaria.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
El primer capítulo explora los fundamentos teóricos que sustentan la universalización en la educación superior, específicamente en el contexto de la asignatura Riego y Drenaje. Se analiza la evolución histórica de la disciplina y se critica su aplicación actual en el proceso de universalización. El segundo capítulo se centra en la formulación y desarrollo de una estrategia metodológica para vincular la asignatura con las unidades de producción agropecuaria. Se detallan las etapas de la estrategia, desde su planificación hasta su ejecución y control, así como ejemplos de estrategias aplicadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Los principales términos y conceptos abordados en este trabajo incluyen: universalización en la educación superior, asignatura Riego y Drenaje, estrategia metodológica, vinculación universidad-empresa, unidades de producción agropecuaria, gestión de recursos hídricos, enseñanza-aprendizaje, sostenibilidad, gestión de la innovación, desarrollo de la producción, práctica profesional.
- Arbeit zitieren
- Jorge Alfredo González Pérez (Autor:in), 2013, Estrategia para vincular la universalización en las unidades productoras a través de la asignatura Riego y Drenaje de la carrera Ingeniería Agropecuaria en Amancio, München, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/293492