Se va a evaluar el proceso de postcurado y los procesos de envejecimiento de un adhesivo anaeróbico empleado en piezas con recubrimientos superficiales de Cr III.
Para llevar a acabo el estudio las probetas a estudiar están formadas por dos láminas de acero unidas a solape simple por medio del adhesivo de metacrilato uretato Loctite 638.
La elección de este adhesivo es debida a que es un tipo de adhesivo con el que se trabaja en el departamento en otros proyectos y es por tanto conocido que tiene una resistencia mecánica para uniones adhesivas, pero no de forma precisa y detallada y en que condiciones ambientales y durante cuanto tiempo disminuye su resistencia. En cambio las piezas de acero fueron elegidas debido a la multitud de piezas que se disponen de acero galvanizado con el recubrimiento de cromo III en el departamento para realizar el ensayo y por la composición de las mismas que pueden ser interesantes para su estudio
En una primera parte se va a medir cual es la temperatura y el tiempo de curado adecuado o si no es necesario realizarlo. Para ello se realizaron ensayos sobre 20 probetas sin postcurar, y diez probetas de cada tipo para una temperatura y tiempo de curado de 75ºC, 100ºC, y 125ºC y 30 minutos, 60 minutos y 24 horas, para hacer un total de 110 probetas.
A continuación las probetas serán ensayadas en una máquina de tracción y se recogerán los datos del comportamiento de la unión adhesiva, recogiendo como resultado la fuerza máxima que se obtiene de la unión adhesiva. Estos datos serán analizados, para obtener la conclusión de que la unión adhesiva tiene unas propiedades muy buenas sin postcurar y que sólo se ven ligeramente aumentadas con un curado a 75ºC durante 60 minutos, lo que nos dará pie a ensayar un envejecimiento de las piezas.
El siguiente paso es realizar un envejecimiento de las piezas en una cámara climática. Para ello se fabricarán nuevas piezas, a las que a la mitad se les realizará un postcurado a 75ºC durante 60 minutos y a la otra mitad no se le realizará postcurado alguno. Después se meterán a 25 ºC y 50ºC para unas humedades relativas del 30%, 60% y 90% y se dejarán en la cámara durante 1, 3, y 7 días. Para este paso se realizarán 10 probetas para cada una de las combinaciones temperatura-humedad-tiempo, realizándose un total de 360 probetas.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Capítulo 1. Antecedentes
- 1.1. Introducción
- 1.2. Fuerzas de Adherencia
- 1.3. Factores que Modifican la Adherencia
- 1.3.1. Tensión Superficial
- 1.3.2. Preparación de las Superficies
- 1.3.3. Algunos Tratamientos de Superficies
- 1.3.4. Composición
- 1.4. Clasificación de los Adhesivos
- 1.4.1. Clasificación en Función de sus Componentes
- 1.4.2. Clasificación en Función de su Presencia
- 1.4.3. Clasificación Según el Polímero
- 1.4.4. Clasificación en Función de su Uso
- 1.4.5. Clasificación Según su Estado Antes de Ser una Unión Adhesiva
- 1.5. La Unión Adhesiva Frente a Otros Tipos de Unión
- 1.5.1. Tipos de Unión
- 1.5.2. Ventajas de las Uniones con Adhesivos
- 1.5.3. Ventajas Respecto a los Materiales a Unir
- 1.5.4. Desventajas de las Uniones Adhesivas
- 1.6. Criterios de Diseño
- 1.6.1. Criterios Mecánicos
- 1.6.2. Criterios Físico-Químicos
- 1.6.3. Diseño de Uniones Solapadas
- 1.7. Tipos de Uniones Adhesivas
- 1.7.1. Uniones Tubulares
- 1.7.2. Uniones en T
- 1.7.3. Uniones en Esquina
- 1.7.4. Uniones a Solape
- 1.8. Modos de Fallo de la Unión Adhesiva
- 1.9. Aplicaciones de los Adhesivos
- 1.9.1. Adhesivos Vegetales
- 1.9.2. Colas
- 1.9.3. Adhesivos Sintéticos
- 1.9.4. Adhesivos Anaeróbicos
- 1.9.4.1. Componentes
- 1.9.4.2. Mecanismo de Curado
- 1.9.4.3. Influencia de los Diversos Factores Sobre el Curado
- 1.9.4.4. Propiedades de los Adhesivos Anaeróbicos
- 1.9.5. Adhesivos Anaeróbicos Tenaces
- 1.10. Evaluación de las Uniones Adhesivas
- 1.10.1. Esfuerzos en las Uniones Adhesivas
- 1.10.2. Efectos de Agentes Externos
- 1.11. Ensayos y Normativa de Uniones Adhesivas
- Capítulo 2. Parte Experimental
- 2.1. Introducción
- 2.2. Equipo Necesario para la Realización de los Ensayos
- 2.2.1. Selección del Adhesivo
- 2.2.2. Probetas
- 2.2.3. Preparación Superficial
- 2.2.4. Pegado
- 2.2.5. Postcurado
- 2.2.6. Envejecimiento
- 2.3. Realización de los Ensayos
- 2.4. Análisis de la Rotura de las Probetas
- Capítulo 3. Análisis de Datos
- 3.1. Análisis del Postcurado
- 3.1.1. Análisis Numérico
- 3.1.2. Análisis Fotográfico
- 3.2. Análisis del Envejecimiento
- 3.2.1. Análisis de los Datos
- 3.2.2. Análisis Fotográfico
- Conclusiones
- Futuras Líneas de Investigación
- Anexo
- Bibliografía
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y Temas principales)
Este proyecto estudia el comportamiento de uniones adhesivas acrílicas con Loctite 638 en piezas de acero galvanizado con un recubrimiento superficial de conversión base cromo III, bajo diferentes condiciones ambientales de humedad, temperatura y tiempo.- Evaluar el proceso de postcurado y los procesos de envejecimiento de un adhesivo anaeróbico empleado en piezas con recubrimientos superficiales de Cr III.
- Determinar la temperatura y el tiempo de curado óptimos para una mayor resistencia de la unión adhesiva.
- Observar cómo la resistencia de la unión adhesiva varía en función de la temperatura, humedad y tiempo de envejecimiento.
- Analizar la influencia de las condiciones ambientales en el comportamiento de la unión adhesiva.
- Proponer recomendaciones para el uso del adhesivo Loctite 638 en aplicaciones con diferentes condiciones ambientales.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
- Capítulo 1. Antecedentes: Este capítulo presenta una introducción general a las uniones adhesivas, incluyendo su historia, tipos, fuerzas de adhesión, factores que modifican la adherencia, clasificación de los adhesivos, ventajas y desventajas de las uniones adhesivas, criterios de diseño, tipos de uniones adhesivas, modos de fallo de la unión adhesiva, aplicaciones de los adhesivos, y evaluación de las uniones adhesivas. También se incluyen los ensayos y la normativa que se aplican a las uniones adhesivas.
- Capítulo 2. Parte Experimental: Este capítulo describe el procedimiento experimental utilizado para estudiar el comportamiento del postcurado y el envejecimiento de la unión adhesiva. Se detalla la selección del adhesivo (Loctite 638), la preparación de las probetas, el proceso de pegado, el postcurado, el envejecimiento, y la realización de los ensayos.
- Capítulo 3. Análisis de Datos: Este capítulo presenta los resultados de los ensayos realizados. Se analiza el comportamiento de la unión adhesiva frente al postcurado, evaluando la influencia de la temperatura y el tiempo de postcurado. Posteriormente, se analiza el envejecimiento de las piezas, considerando diferentes condiciones de humedad, temperatura y tiempo. Se interpretan los resultados obtenidos a partir de datos numéricos y análisis fotográfico.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Este proyecto de investigación se enfoca en el comportamiento de uniones adhesivas anaeróbicas estructurales, particularmente el adhesivo Loctite 638, bajo diferentes condiciones ambientales de humedad, temperatura y tiempo. Las palabras clave incluyen: uniones adhesivas, adhesivos anaeróbicos, Loctite 638, postcurado, envejecimiento, resistencia mecánica, acero galvanizado, cromo III, humedad, temperatura, tiempo.- Arbeit zitieren
- Javier Martínez Gómez (Autor:in), 2008, Comportamiento frente al Postcurado y al Envejecimiento de una Unión Adhesiva Anaeróbica, München, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/230973