La promoción de la expresión oral en el aula de español como lengua extranjera (ELE) no es un concepto nuevo. Ya en los años setenta fue la competencia comunicativa que entró a las clases de idiomas extranjeros y con el tiempo se ha convertido en un principio didáctico que es “bis heute die zentrale Grundlage des Spanischunterrichts” (FÄCKE 2011: 46).
Con la nueva concepción de las clases de ELE los materiales de enseñanza han cambiado también con el resultado de que el libro de alumno fue reemplazado por el manual:
bestehen[d] aus einem Schülerbuch, das in Lektionen oder unidades gegliedert ist und im Unterricht bearbeitet werden soll [und] zahlreiche[n] Begleitmaterialen [wie] ein Grammatikheft, ein Vokabelheft, ein Arbeitsheft, [...] einen Lehrerbegleitband, Poster, Folien und seit entsprechenden technischen Neuerungen auch CDs und DVDs [u.v.m.] [énfasis en el original]. (ibíd. 208)
Esa plétora de ofertas ha hecho necesario el desarrollo de la evaluación del manual como nuevo campo de investigación, para darle al profesor un instrumento efectivo a elegir el material adecuado entre la abundancia de ofertas de las editoriales.
En un primer paso, el trabajo presente va a focalizar detalladamente las características de la expresión oral como parte de la competencia comunicativa. A partir de ahí, una caracterización de materiales para la promoción de la expresión oral y ejemplos de aquellos es necesario para establecer un sistema de referencia.
Con aquello a la disposición y con el marco propuesto en el tercer capítulo, un análisis de Sprachspiele II (MACEDONIA 2004) será llevado a la practica con la pregunta si propone material beneficioso. En este punto unas palabras de caución serán necesarias ya que presenta un trabajo con un foco definido por la definición puesta en el primer capitulo. Los siguientes hallazgos no deben ser considerados universales de tal modo que con otros focos el analista puede llegar a conclusiones diferentes. En este sentido un análisis siempre será definido por las necesidades del quien analiza y aunque un análisis objetivo muchas veces será el punto de partida, las conclusiones a que llega el analista, siempre serán influidas por su punto de vista y en consecuencia subjetivas.
Inhaltsverzeichnis
- Introducción
- La expresión oral
- La competencia comunicativa
- Las competencias lingüísticas
- La competencia sociolingüística
- Las competencias pragmáticas
- La competencia comunicativa oral
- Materiales para la promoción de la expresión oral
- Características
- Ejemplos de ejercicios orales
- La competencia comunicativa
- Características y análisis del manual
- La historia y el rol del manual
- La génesis del manual
- El análisis de un manual
- El catálogo de criterios Estocolmo
- Los tres niveles de Littlejohn
- Análisis de Macedonia
- Descripción objetiva
- Descripción subjetiva
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
El objetivo principal de este trabajo es analizar la promoción de la expresión oral en el aula de español como lengua extranjera (ELE), centrándose en la evaluación de los materiales didácticos disponibles para este fin. El trabajo se basa en el concepto de competencia comunicativa y sus diferentes componentes, incluyendo las competencias lingüísticas, sociolingüísticas y pragmáticas. Se realiza un análisis de los materiales específicos para la promoción de la expresión oral, incluyendo ejemplos de ejercicios y actividades. Finalmente, se lleva a cabo un análisis específico del manual "Sprachspiele II" de Macedonia, examinando su estructura, contenido y adecuación para la promoción de la expresión oral.
- La competencia comunicativa en la enseñanza de ELE
- El rol de los materiales didácticos en la promoción de la expresión oral
- Análisis de las características y funciones de los manuales de ELE
- Evaluación de la eficacia de los materiales para la promoción de la expresión oral
- Estudio de caso: análisis de "Sprachspiele II" de Macedonia
Zusammenfassung der Kapitel
Este trabajo comienza con una introducción al tema de la promoción de la expresión oral en el aula de ELE, contextualizando su importancia en el marco de la enseñanza de idiomas extranjeros. Se define el concepto de competencia comunicativa y se analiza su relación con la expresión oral. El trabajo explora las características y funciones de los materiales didácticos para la promoción de la expresión oral, ofreciendo ejemplos de ejercicios y actividades. Se presenta una visión general de los criterios para evaluar los materiales de ELE, utilizando el Catálogo de Criterios Estocolmo y los tres niveles de análisis de Littlejohn. Finalmente, se realiza un análisis detallado del manual "Sprachspiele II" de Macedonia, evaluando su estructura, contenido y adecuación para la promoción de la expresión oral, incluyendo una descripción objetiva y subjetiva del mismo.
Schlüsselwörter
Este trabajo se centra en la promoción de la expresión oral, la competencia comunicativa, materiales didácticos, análisis de manuales, evaluación de materiales, enseñanza de español como lengua extranjera (ELE), "Sprachspiele II" de Macedonia.
- Arbeit zitieren
- Nico Hübner (Autor:in), 2013, La promoción de la expresión oral en el aula de ELE, München, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/229417