Hausarbeiten logo
Shop
Shop
Tutorials
En De
Shop
Tutorials
  • How to find your topic
  • How to research effectively
  • How to structure an academic paper
  • How to cite correctly
  • How to format in Word
Trends
FAQ
Zur Shop-Startseite › Philosophie - Sonstiges

La ruptura social y ontologica con la muerte

Titel: La ruptura social y ontologica con la muerte

Essay , 2012 , 18 Seiten , Note: Ninguna.

Autor:in: Milton Andres Ortiz Escobar (Autor:in)

Philosophie - Sonstiges

Leseprobe & Details   Blick ins Buch
Zusammenfassung Leseprobe Details

Dice Baudrillard “Nosotros hemos desocializado la muerte al transferirla a las leyes bioantropologicas, al acordarle la inmunidad de la ciencia, al autonomizarla como fatalidad individual.” en las sociedades occidentales la muerte ha perdido el sentido que le ofrecía el hombre primitivo, está se ha transformada en la absoluta negación de la vida y el divorcio dramático con el mundo.

Leseprobe


Inhaltsverzeichnis (Índice)

  • La Ruptura Social y Ontológica con la Muerte.
    • El Hombre Primitivo: Una Relación Simbólica con la Muerte.
    • La Muerte en las Sociedades Modernas: La Desocialización de la Muerte.
    • La Muerte como un Acontecimiento Anómalo.
    • La Evasión de la Muerte: Marxismo y la Eternidad.

Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y Temas Principales)

Este texto explora la compleja relación del hombre con la muerte, contrastando la comprensión simbólica de la muerte en las culturas primitivas con la visión desocializada y negada de la muerte en las sociedades modernas. El texto argumenta que la muerte ha perdido su carácter metafórico y simbólico en la modernidad, siendo relegada a un simple evento biológico o a una negación completa.

  • La muerte como un fenómeno cultural y social.
  • La relación simbólica del hombre primitivo con la muerte.
  • La desocialización de la muerte en las sociedades modernas.
  • La negación de la muerte en la ciencia y la religión.
  • La muerte como un "problema" para el hombre moderno.

Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)

  • El Hombre Primitivo: Una Relación Simbólica con la Muerte. Este capítulo explora la comprensión de la muerte en las culturas primitivas, donde la muerte era un evento integral de la vida social, no un evento final. Se destaca cómo las culturas primitivas interactuaban con los espíritus de los muertos a través de rituales y sacrificios, creando una relación dinámica entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos.
  • La Muerte en las Sociedades Modernas: La Desocialización de la Muerte. Este capítulo analiza la transformación de la percepción de la muerte en las sociedades modernas. Se argumenta que la muerte ha perdido su carácter simbólico y social, siendo reducida a un simple evento biológico o a una negación completa en el discurso científico y religioso.
  • La Muerte como un Acontecimiento Anómalo. Este capítulo reflexiona sobre la negación de la muerte en la sociedad moderna, donde la muerte es vista como un evento anómalo e incluso inimaginable. Se destaca cómo la muerte se ha convertido en un tabú social, algo que se evita y se niega a pesar de su inevitabilidad.

Schlüsselwörter (Palabras clave)

Este texto se enfoca en los conceptos de muerte, cultura, sociedad, simbolismo, desocialización, ciencia, religión, negación, modernidad, hombre primitivo, cultura arcaica, y la relación del hombre con la muerte.

Ende der Leseprobe aus 18 Seiten  - nach oben

Details

Titel
La ruptura social y ontologica con la muerte
Note
Ninguna.
Autor
Milton Andres Ortiz Escobar (Autor:in)
Erscheinungsjahr
2012
Seiten
18
Katalognummer
V199695
ISBN (eBook)
9783656293767
ISBN (Buch)
9783656296041
Sprache
Spanisch
Schlagworte
Filosofia Muerte Existencialismo Religion Sociedad
Produktsicherheit
GRIN Publishing GmbH
Arbeit zitieren
Milton Andres Ortiz Escobar (Autor:in), 2012, La ruptura social y ontologica con la muerte, München, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/199695
Blick ins Buch
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • https://cdn.openpublishing.com/images/brand/2/preview_popup_advertising.jpg
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
Leseprobe aus  18  Seiten
Hausarbeiten logo
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Shop
  • Tutorials
  • FAQ
  • Zahlung & Versand
  • Über uns
  • Contact
  • Datenschutz
  • AGB
  • Impressum