El tema general del presente ensayo son las Revoluciones en el Siglo XX. De las revoluciones todo se ha escrito, por lo que la aportación de este ensayo es comparar teoría revolucionaria. Se presenta una comparación de dos épocas: la teoría de hace dos décadas, 60’s y 70’s, con la teoría actual. La delimitación del espacio geográfico abarca solamente a Latinoamerica.
Respecto a la primera época, se describe la teoría de Hannah Arendt, que desarrolla ampliamente en el libro Sobre la Revolución (primera edición 1962) y la de Peter Calvert, con su libro Análisis de la Revolución (primera edición 1972). Sobre la actualidad, este período inicia a partir de 1995. Los dos teorias actuales a las que remite el ensayo, son las de Eric Selbin y Jeff Goodwin, que publicaron sus ensayos en la antología Revolution International Dimensions. Se presentan las teorías y se comparan entre sí. Se eligió la descripción de dos teorias distintas en cada época para poder realizar el análisis comparativo. Cabe señalar que este ensayo forma una mínima parte de un total, debido a la gran variedad de teorias en todos los tiempos, en cualquier época. Por otra parte, de esta manera – más específica - es posible la realización del ensayo a partir de las fuentes primarias.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Introducción
- Concepto de la revolución de los 1960/70s
- Hannah Arendt
- Peter Calvert
- Síntesis entre ambos autores
- Concepto de la revolución de hoy
- Jeff Goodwin
- Eric Selbin
- Síntesis entre ambos autores
- Comparismo de los dos conceptos
- Conclusiones
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y Temas Clave)
Este ensayo se centra en las revoluciones del siglo XX, comparando la teoría revolucionaria de las décadas de 1960 y 1970 con la teoría actual, con un enfoque específico en América Latina. El objetivo es analizar las diferentes perspectivas sobre las revoluciones en estas dos épocas, explorando las ideas de figuras clave como Hannah Arendt, Peter Calvert, Jeff Goodwin y Eric Selbin.
- Comparación de las teorías revolucionarias de las décadas de 1960 y 1970 con las perspectivas contemporáneas.
- Análisis de las motivaciones e influencias detrás de las revoluciones, incluyendo la libertad, la violencia, la pobreza y la condición humana.
- Exploración de las características comunes de las revoluciones, como el cambio de gobierno, la violencia, la transformación política y social, y el papel del Estado.
- Investigación de las diferencias entre las revoluciones del siglo XX y las revoluciones anteriores, incluyendo el desarrollo de la tecnología y los controles sociales.
- Estudio de la influencia de las revoluciones francesa y americana en las revoluciones del siglo XX.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
El ensayo comienza con una introducción que establece el contexto y los objetivos del estudio. Luego, se analizan las teorías de la revolución de las décadas de 1960 y 1970, examinando las ideas de Hannah Arendt y Peter Calvert. Arendt compara la Revolución Francesa con la Revolución Americana, mientras que Calvert se enfoca en la revolución como un proceso político y social. El ensayo luego se centra en las teorías contemporáneas, discutiendo las ideas de Jeff Goodwin y Eric Selbin. Finalmente, el ensayo compara las dos perspectivas, destacando las similitudes y diferencias entre las teorías de cada época.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Revoluciones, siglo XX, América Latina, teoría revolucionaria, Hannah Arendt, Peter Calvert, Jeff Goodwin, Eric Selbin, libertad, violencia, pobreza, condición humana, cambio de gobierno, transformación política, transformación social, Estado, tecnología, controles sociales.
- Arbeit zitieren
- Magister Anja Nikodem (Autor:in), 2007, La Teoría de los 1960/70 comparado con la Teoría de Hoy, referiendose a las Revoluciones, München, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/193485