La diseminación selectiva de información (DSI) en salud pública emerge como un tema primordial en el ámbito académico, al abordar la necesidad de gestionar eficientemente el conocimiento en un entorno saturado de datos, un reto que resuena tanto en Cuba como globalmente. Este ensayo analiza cómo bibliotecas y centros de información han perfeccionado históricamente la DSI a través de mecanismos como la curación de contenidos, boletines especializados y sistemas de alerta personalizados, consolidándola como un recurso esencial para los profesionales sanitarios. El recorrido histórico inicia en el siglo XIX con los esfuerzos europeos por sintetizar avances científicos, evoluciona con la propuesta tecnológica de Hans Peter Luhn en 1958 y culmina en el siglo XXI con innovaciones digitales como PubMed e Infomed en Cuba. Los desarrollos técnicos, impulsados por entidades como la National Library of Medicine de Estados Unidos y la Red Nacional de Información en Ciencias Médicas cubana, han optimizado el acceso a información relevante, reduciendo tiempos de búsqueda y fortaleciendo decisiones basadas en evidencia. Innovaciones actuales, como las alertas personalizadas y la integración de bases de datos globales, han demostrado su valor en crisis como la pandemia de COVID-19, donde la DSI aceleró respuestas sanitarias. Las conclusiones revelan que este proceso no solo contrarresta la sobrecarga informativa, sino que también promueve la resiliencia y la equidad en salud pública, impactando positivamente la sociedad al mejorar la práctica profesional y la coordinación de políticas. En un contexto tecnológico más amplio, estos hallazgos resaltan cómo la DSI transforma el manejo del conocimiento, adaptándose a realidades diversas. De cara al futuro, la incorporación de inteligencia artificial y el acceso abierto prometen una DSI más precisa y accesible, aunque persisten desafíos como la desigualdad digital y los sesgos algorítmicos. Esta reflexión subraya la urgencia de seguir investigando y desarrollando tecnologías que complementen o superen las actuales, asegurando que la DSI continúe siendo un pilar para enfrentar los retos sanitarios globales en un mundo interconectado y en rápida evolución.
- Arbeit zitieren
- Damir-Nester Saedeq (Autor:in), 2025, Rol histórico y tecnológico de la Diseminación Selectiva de Información en el progreso presente y futuro de la salud pública, München, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/1577021