This paper examines two works by Chilean author Nona Fernández – the fictional novel Space Invaders (2015) and the autobiographical account Hijos (2013). Both texts reflect on the memory of Estrella González and intertwine personal experiences with historical events from the Pinochet dictatorship. The objective is to conduct a narratological comparison of the two works, focusing on narrative structure (discourse and story) and thematic elements such as dreams and the video game Space Invaders. The analysis applies narratological frameworks proposed by Martínez and Scheffel (2016) and Gröne et al. (2023) to explore similarities and differences. The study emphasizes selected aspects that could be further developed in future research.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Introducción
- El contexto
- Ficcionalidad vs. factualidad
- El contexto histórico
- La generación de los hijos
- Análisis narratológico comparativo de Space Invaders e Hijos
- El discurso
- El tiempo
- La distancia
- La voz narrativa y la focalización
- La historia
- Sueño vs. realidad
- El papel de Space Invaders
- El discurso
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
Este trabajo se propone realizar un análisis narratológico comparativo de la novela Space Invaders y el relato Hijos, ambos de Nona Fernández. Se busca explorar las diferencias y similitudes entre ambas obras, considerando que una es de ficción y la otra factual, pero ambas abordan temas parcialmente similares relacionados con la memoria y la experiencia de la dictadura chilena. El análisis se centra en el discurso y la historia, utilizando el modelo propuesto por Martínez y Scheffel (2016) y Gröne et al. (2023).
- Análisis comparativo de las estrategias narrativas en obras de ficción y factualidad.
- Exploración del papel de la memoria y el recuerdo en la construcción narrativa.
- Análisis de la representación del sueño y la realidad en ambas obras.
- Estudio del simbolismo del videojuego Space Invaders en la novela.
- Comparación de la voz narrativa y la focalización en ambos textos.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
Introducción: Esta introducción presenta a la escritora chilena Nona Fernández y su generación, quienes escriben sobre la dictadura militar. Se destaca el tema de la memoria en su obra y se introduce la comparación entre la novela de ficción Space Invaders (SI) y el relato autobiográfico Hijos, ambos centrados en el recuerdo de Estrella González y la interconexión entre lo cotidiano y lo histórico. Se menciona la escasez de estudios comparativos sobre ambas obras, justificando la presente investigación que busca responder a la pregunta: ¿En qué medida se diferencian narratológicamente Space Invaders e Hijos respecto al discurso y la historia, considerando el sueño y el videojuego Space Invaders?
El contexto: Este capítulo diferencia entre narraciones ficcionales y factuales, basándose en Genette (1992) y Martínez y Scheffel (2016). Se explica la clasificación de narraciones que mezclan elementos ficticios y factuales, como la autoficción y la metaficción, considerando la naturaleza incompleta de la memoria y su influencia en la creación literaria. Se analiza la relación autor-narrador en ambos tipos de narración, destacando la importancia del “espacio libre” en las narraciones ficcionales y la posibilidad de crear la ilusión de factualidad. Finalmente, se diferencia la manera en que se determina la historia en narraciones ficcionales y factuales, atendiendo a la posibilidad de consulta de referencias externas en el caso de las segundas.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Nona Fernández, Space Invaders, Hijos, narratológica, análisis comparativo, ficción, factualidad, memoria, dictadura chilena, sueño, realidad, videojuego, voz narrativa, focalización.
Preguntas frecuentes
¿De qué tratan Space Invaders e Hijos?
Este documento presenta un análisis narratológico comparativo de la novela Space Invaders y el relato Hijos, ambos de Nona Fernández, que abordan temas relacionados con la memoria y la experiencia de la dictadura chilena.
¿Cuáles son los objetivos principales de este análisis?
Los objetivos son analizar las estrategias narrativas en obras de ficción y factualidad, explorar el papel de la memoria y el recuerdo, analizar la representación del sueño y la realidad, estudiar el simbolismo del videojuego Space Invaders, y comparar la voz narrativa y la focalización en ambos textos.
¿Qué temas principales se abordan?
Los temas principales incluyen: la memoria, la dictadura chilena, la ficción vs. la factualidad, el sueño, la realidad, y el papel del videojuego Space Invaders.
¿Qué se incluye en el análisis del discurso?
El análisis del discurso incluye el estudio del tiempo, la distancia, la voz narrativa y la focalización en ambas obras.
¿Qué se incluye en el análisis de la historia?
El análisis de la historia se centra en la contraposición entre sueño y realidad, y el papel del videojuego Space Invaders en las narrativas.
¿Qué se diferencia entre narraciones ficcionales y factuales?
Se diferencian en base a Genette (1992) y Martínez y Scheffel (2016). Se destaca la importancia del "espacio libre" en las narraciones ficcionales y la posibilidad de crear la ilusión de factualidad. Además, se diferencia la manera en que se determina la historia en narraciones ficcionales y factuales.
¿Cuáles son las palabras clave asociadas a este análisis?
Las palabras clave son: Nona Fernández, Space Invaders, Hijos, narratológica, análisis comparativo, ficción, factualidad, memoria, dictadura chilena, sueño, realidad, videojuego, voz narrativa, focalización.
- Quote paper
- Lea Schwerdtfeger (Author), 2024, Análisis narratológico comparativo de "Space Invaders" e "Hijos" de Nona Fernández, Munich, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/1524032