El presente constituye un ensayo académico sobre los estudios sociales de la ciencia y la tecnología en Cuba y como las principales tradiciones impactan sobre esta forma de hacer ciencia en la Mayor de las Antillas.
Esta obra académica examina las interfaces entre ciencia, tecnología y sociedad en Cuba y subraya la necesidad de una cultura científico-tecnológica para hacer frente a las cambiantes realidades económicas y sociales. El autor critica la insuficiente atención que se presta a las ciencias sociales y a la filosofía, lo que repercute negativamente en la formación de estudiantes y profesionales. Subraya la importancia del movimiento internacional de investigación CTS para desarrollar una nueva perspectiva social de la ciencia y la tecnología. Subraya el papel de la interdisciplinariedad y la diversidad de perspectivas para afrontar los retos actuales y aboga por la integración de la filosofía y las ciencias sociales en la formación académica. Por último, subraya la importancia de los educadores a la hora de transmitir una nueva imagen social de la actividad tecnocientífica.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- INTRODUCCIÓN
- Historia ficticia que aborda el tema de los Estudios CTS
- Cuentan que un grupo de jóvenes profesores
- DESARROLLO
- Esfuerzos por promover una cultura científica y tecnológica en La Mayor de las Antillas
- Las visiones más “planetarias” o mundiales
- En opinión del reconocido experto Núñez Jover
- Cabe señalar que es precisamente a finales de los años 1960...
- Con posterioridad, durante los años 1955 -1968..
- Desde 1968 se han emprendido diversas acciones académicas
- La investigación CTS representa hoy la diversidad de programas filosóficos
- Una reflexión pormenorizada sobre estas definiciones...
- Se impone reconocer a las dos fuentes de tradición CTS
- En otras latitudes del mundo, como Asia ...
- En Australia, la influencia de los estudios históricos y sociológicos
- La controvertida y revolucionaria obra de Thomas Kuhn
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas clave)
Este ensayo académico tiene como objetivo principal analizar la promoción de una cultura científica y tecnológica en Cuba, examinando los esfuerzos realizados y las deficiencias encontradas. Se centra en la importancia de la investigación teórica en ciencia, tecnología y sociedad (CTS) a nivel mundial, y cómo la falta de atención a las ciencias sociales, especialmente la filosofía, ha impactado negativamente en el desarrollo cubano.
- Promoción de una cultura científica y tecnológica en Cuba.
- Importancia de la investigación teórica en CTS.
- Déficits académicos en el análisis científico en contextos de subdesarrollo.
- Rol de las ciencias sociales y la filosofía en la formación científica.
- Evolución histórica de la visión social de la ciencia y la tecnología.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
INTRODUCCIÓN: Esta introducción presenta una historia ficticia sobre un grupo de jóvenes profesores de filosofía que se reúnen en una estación de tren abandonada para discutir sobre ciencia, tecnología y sociedad. La historia sirve como una metáfora para introducir el tema central del ensayo: la necesidad de un enfoque interdisciplinario y crítico en el estudio de la relación entre ciencia, tecnología y sociedad, destacando la importancia de considerar las implicaciones sociales y éticas del progreso científico y tecnológico.
DESARROLLO: Este capítulo aborda los esfuerzos para promover una cultura científica y tecnológica en Cuba, analizando las visiones mundiales sobre el tema, las acciones académicas emprendidas desde la década de 1960, y la diversidad de programas filosóficos que conforman la investigación CTS. Se examinan las influencias internacionales en el desarrollo de los estudios CTS, incluyendo las contribuciones de pensadores como Thomas Kuhn, y se enfatiza la importancia de una perspectiva interdisciplinaria y crítica para comprender la compleja interacción entre la ciencia, la tecnología y la sociedad en el contexto cubano y global.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Ciencia, tecnología y sociedad, Movimiento internacional de investigación CTS, Cultura científica y tecnológica, Ciencias sociales, Investigación teórica, Interdisciplinariedad, Diversidad de perspectivas, Análisis crítico, Transformación social, Impacto social.
Preguntas Frecuentes: Análisis de la Promoción de una Cultura Científica y Tecnológica en Cuba
¿De qué trata este documento?
Este documento es un resumen extenso de un ensayo académico que analiza la promoción de una cultura científica y tecnológica en Cuba. Examina los esfuerzos realizados, las deficiencias encontradas, y la importancia crucial de la investigación teórica en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) a nivel mundial. Se destaca la influencia de las ciencias sociales y la filosofía en el desarrollo científico cubano, así como la evolución histórica de la visión social de la ciencia y la tecnología.
¿Cuáles son los objetivos del ensayo?
El objetivo principal es analizar la promoción de una cultura científica y tecnológica en Cuba, examinando los esfuerzos y las deficiencias. También se centra en la importancia de la investigación teórica en CTS a nivel global y cómo la falta de atención a las ciencias sociales (especialmente la filosofía) ha impactado negativamente en el desarrollo cubano.
¿Qué temas clave se abordan en el ensayo?
Los temas principales incluyen la promoción de una cultura científica y tecnológica en Cuba; la importancia de la investigación teórica en CTS; los déficits académicos en el análisis científico en contextos de subdesarrollo; el rol de las ciencias sociales y la filosofía en la formación científica; y la evolución histórica de la visión social de la ciencia y la tecnología.
¿Cómo se estructura el ensayo?
El ensayo se divide en una introducción y un desarrollo. La introducción presenta una historia ficticia para ilustrar la necesidad de un enfoque interdisciplinario y crítico en el estudio de la relación entre ciencia, tecnología y sociedad. El desarrollo analiza los esfuerzos para promover una cultura científica y tecnológica en Cuba, incluyendo las visiones mundiales, las acciones académicas desde los años 60, la diversidad de programas filosóficos en la investigación CTS, y las influencias internacionales, como la obra de Thomas Kuhn.
¿Qué tipo de información se encuentra en la introducción?
La introducción utiliza una historia ficticia sobre un grupo de profesores de filosofía como metáfora para introducir el tema central: la necesidad de un enfoque interdisciplinario y crítico en el estudio de la ciencia, tecnología y sociedad, destacando las implicaciones sociales y éticas del progreso científico y tecnológico.
¿Qué se explora en el capítulo de desarrollo?
El desarrollo explora los esfuerzos para promover una cultura científica y tecnológica en Cuba, analizando las visiones mundiales, las acciones académicas desde la década de 1960, y la diversidad de programas filosóficos que conforman la investigación CTS. Examina las influencias internacionales, incluyendo las contribuciones de pensadores como Thomas Kuhn, y enfatiza la importancia de una perspectiva interdisciplinaria y crítica.
¿Cuáles son las palabras clave del ensayo?
Las palabras clave incluyen: Ciencia, tecnología y sociedad; Movimiento internacional de investigación CTS; Cultura científica y tecnológica; Ciencias sociales; Investigación teórica; Interdisciplinariedad; Diversidad de perspectivas; Análisis crítico; Transformación social; Impacto social.
¿Para quién está destinado este documento?
Este documento está destinado a un público académico interesado en el análisis de la relación entre ciencia, tecnología y sociedad, particularmente en el contexto cubano. La información proporcionada sirve para una comprensión completa del ensayo académico al que se refiere.
- Arbeit zitieren
- Damir-Nester Saedeq (Autor:in), 2024, La importancia de la interdisciplinariedad y las ciencias sociales para la cultura tecnocientífica en Cuba, München, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/1475561