Hausarbeiten logo
Shop
Shop
Tutorials
En De
Shop
Tutorials
  • How to find your topic
  • How to research effectively
  • How to structure an academic paper
  • How to cite correctly
  • How to format in Word
Trends
FAQ
Zur Shop-Startseite › Romanistik - Lateinamerikanische Philologie

"You’re nothing but a women" y repensar la consciencia de figuras femeninas. La mestiza y la mucama

Titel: "You’re nothing but a women" y repensar la consciencia de figuras femeninas. La mestiza y la mucama

Hausarbeit (Hauptseminar) , 2024 , 24 Seiten , Note: 1,0

Autor:in: Katja Laukemann (Autor:in)

Romanistik - Lateinamerikanische Philologie

Leseprobe & Details   Blick ins Buch
Zusammenfassung Leseprobe Details

"You’re nothing but a women" describe la problemática sexista incorporada en las sociedades patriarcales. América Latina marcada por su historia de la colonialidad y la esclavitud es reconocida como la región en el mundo con los niveles más altos de exclusión socio-económica así que la desigualdad sigue ser un tema aún más apremiante. Tanto las mujeres mestizas como especialmente las mujeres negras tuvieron una experiencia histórica diferenciada que el discurso clásico del feminismo nos propone. La mujer mestiza y la mujer afrobrasileña ambas sufrieron y sufren del poder colonial tanto en su propia historia como de modo epistemológica. Las dos autoras latinoamericanos Leila Gonzales y Gloria Anzaldúa usan sus propias experiencias para crear una análisis profunda de las figuras femeninas. La elección de los recursos estilicos en sus ensayos son el vehiculo para la construcción y desconstrucción de las figuras femeninas que funcionan para formar una identidad femenina.

Leseprobe


Inhaltsverzeichnis

  • I. Introducción
  • II. Construcción de la identidad femenina
    • 2.1 Construcción de la mestiza
    • 2.2 Historia de la mujer afrobrasileña
  • III. La mestiza y la mucama- lucha de identidad de las figuras de Gloria Anzaldúa y Lélia Gonzalez
    • 3.1 "La consciencia de la mestiza” Gloria Anzaldúa (1987)
    • 3.2 "Racismo y Sexismo en la cultura brasileña” Lélia Gonzalez (2018)
  • IV. Comparación: Repensar la consciencia femenina decolonial
  • V. Bibliografía
    • 1. Literatura primaria
    • 2. Literatura secundaria

Zielsetzung und Themenschwerpunkte

El trabajo "You're nothing but a women” busca analizar la consciencia femenina decolonial a través de la figura de la mestiza y la mucama en América Latina, considerando las estructuras de poder impuestas por la colonialidad y la esclavitud. Se centra en la intersección de género, raza y clase para comprender cómo la mujer ha sido marginada y cómo las autoras Gloria Anzaldúa y Lélia Gonzalez replantean la identidad femenina desde sus propias experiencias.

  • Construcción de la identidad femenina en América Latina bajo la influencia de la colonialidad y la esclavitud.
  • Análisis de la figura de la mestiza y la mucama como representaciones de la consciencia femenina decolonial.
  • Exploración de las teorías de Sylvia Wynter y Frantz Fanon para comprender el contexto histórico y epistemológico de la identidad femenina.
  • Interseccionalidad de género, raza y clase en la formación de la identidad femenina.
  • El rol de la escritura femenina latinoamericana en la construcción de una nueva consciencia femenina para sociedades poscoloniales.

Zusammenfassung der Kapitel

  • Introducción: Se presenta la problemática del sexismo, el racismo y la desigualdad en América Latina como consecuencia de la colonialidad. Se introduce el concepto de interseccionalidad y se plantea la importancia de explorar la experiencia de la mujer desde la perspectiva de género, raza y clase.
  • Construcción de la identidad femenina: Se define el concepto de género como un constructo social performativo y se destaca la complejidad de la identidad femenina en América Latina, considerando la influencia de la cultura mestiza.
  • Construcción de la mestiza: Se analiza la figura de la Malinche como un mito fundacional del orden social que representa a la mujer como "el fruto de una deshonra". Se introduce la perspectiva judeo-cristiana del pecado/redención y su influencia en la construcción de la identidad femenina latinoamericana.

Schlüsselwörter

Los principales temas que se desarrollan en el trabajo son la identidad femenina, la colonialidad, el racismo, el sexismo, la mestizaje, la mucama, la consciencia decolonial, la interseccionalidad, las escritoras latinoamericanas, Gloria Anzaldúa, Lélia Gonzalez, Sylvia Wynter, Frantz Fanon.

Ende der Leseprobe aus 24 Seiten  - nach oben

Details

Titel
"You’re nothing but a women" y repensar la consciencia de figuras femeninas. La mestiza y la mucama
Hochschule
Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg  (Romanisches Seminar)
Veranstaltung
Los ensayos latinoamericanos de mujeres
Note
1,0
Autor
Katja Laukemann (Autor:in)
Erscheinungsjahr
2024
Seiten
24
Katalognummer
V1474182
ISBN (eBook)
9783389033319
ISBN (Buch)
9783389033326
Sprache
Spanisch
Schlagworte
la mestiza la mucama poscolonialismo doble discriminación identidad ensayos latinoamericanos escritura femenina
Produktsicherheit
GRIN Publishing GmbH
Arbeit zitieren
Katja Laukemann (Autor:in), 2024, "You’re nothing but a women" y repensar la consciencia de figuras femeninas. La mestiza y la mucama, München, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/1474182
Blick ins Buch
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • https://cdn.openpublishing.com/images/brand/2/preview_popup_advertising.jpg
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
Leseprobe aus  24  Seiten
Hausarbeiten logo
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Shop
  • Tutorials
  • FAQ
  • Zahlung & Versand
  • Über uns
  • Contact
  • Datenschutz
  • AGB
  • Impressum