Hausarbeiten logo
Shop
Shop
Tutorials
En De
Shop
Tutorials
  • How to find your topic
  • How to research effectively
  • How to structure an academic paper
  • How to cite correctly
  • How to format in Word
Trends
FAQ
Zur Shop-Startseite › Romanistik - Hispanistik

El Bable ¿la ‘llingua asturiana’?

Titel: El Bable ¿la ‘llingua asturiana’?

Hausarbeit (Hauptseminar) , 2005 , 18 Seiten , Note: 2,0

Autor:in: Sebastian Gauger (Autor:in)

Romanistik - Hispanistik

Leseprobe & Details   Blick ins Buch
Zusammenfassung Leseprobe Details

Este trabajo debe seguir las elaboraciones de Menéndez Pidal. Lo que sigue no va a ser un ensayo de una breve caracterización del bable ¿o mejor cabría decir de los bables?, más bien deben ser discutidas las siguientes preguntas :¿Existe una norma universal para el asturiano, una ‘llingua asturiana’?. ¿Se puede conferir al bable el mismo estatus que al catalán o al vasco, o mejor dicho el título de lengua?. Me servirán como fundamento de este análisis los trabajos de Menéndez Pidal, Neira y Cano Gonzalez así como el Lexikon der Romanistischen Linguistik y los manuales sobre la dialectología española de Alvar y García de Diego. Pero en primer lugar quiero comentar muy brevemente la historia de Asturias, porque así se puede entender mejor la situación lingüística en el territorio del viejo reinado de León.

Leseprobe


Inhaltsverzeichnis (Índice)

  • 1. Introducción
  • 2. Historia lingüística y situación actual
    • 2.1 Historia de Asturias y sus "lenguas"
    • 2.2 Situación actual
    • 2.3 El bable: ¿lengua o dialecto?
  • 3. Sistema lingüístico
    • 3.1 El bable occidental
    • 3.2 El bable central
    • 3.3 El bable oriental
  • 5. Conclusión

Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)

Este trabajo analiza el asturiano, o bable, explorando su historia, situación actual y el debate sobre su clasificación como lengua o dialecto. Se basa en investigaciones previas, principalmente en los trabajos de Menéndez Pidal, Neira y Cano González, para responder a preguntas cruciales sobre la estandarización del asturiano y su posible equiparación con otras lenguas cooficiales en España.

  • Historia del asturiano y su evolución desde el latín vulgar.
  • Situación sociolingüística actual del bable en Asturias.
  • Debate sobre la clasificación del asturiano como lengua o dialecto.
  • Análisis de las diferentes variedades dialectales del bable.
  • Existencia o no de una norma lingüística unificada para el asturiano.

Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)

1. Introducción: La introducción presenta la rica variedad lingüística de España, especialmente tras la dictadura de Franco. Se destaca la revitalización de lenguas como el catalán, el gallego y el vasco, y se introduce el asturiano o bable como una variante del latín con una creciente conciencia identitaria. Se menciona el trabajo pionero de Ramón Menéndez Pidal en 1906, que analizó las peculiaridades lingüísticas del antiguo Reino de León, observando la mejor conservación del leonés en su parte noroccidental. La introducción sienta las bases para el análisis posterior, planteando la cuestión central del estatus del bable como lengua o dialecto, y la falta de una norma lingüística unificada.

2. Historia lingüística y situación actual: Este capítulo explora la compleja historia lingüística de Asturias, íntimamente ligada a la historia de España. Se analiza la influencia del latín vulgar en la formación del bable, el legado de épocas prerromanas y la posterior castellanización impulsada por la dictadura franquista. Se destaca la persistencia de rasgos arcaicos en el bable, atribuidos a la tardía conquista romana de estas regiones. El capítulo conecta la historia política y social de Asturias con la evolución y el estado actual del bable, preparando el terreno para la discusión sobre su situación sociolingüística.

Schlüsselwörter (Palabras clave)

Asturiano, bable, llingua asturiana, dialecto, lengua, sociolingüística, historia lingüística, latín vulgar, Ramón Menéndez Pidal, variedad dialectal, norma lingüística, España, Asturias, identidad lingüística.

Preguntas Frecuentes: Análisis del Asturiano (Bable)

¿De qué trata este documento?

Este documento es un análisis del asturiano, también conocido como bable, que abarca su historia, situación actual, y el debate sobre su clasificación como lengua o dialecto. Se basa en investigaciones previas, principalmente de Menéndez Pidal, Neira y Cano González, para explorar la estandarización del asturiano y su posible equiparación con otras lenguas cooficiales en España.

¿Qué temas principales se abordan?

Los temas principales incluyen la historia del asturiano y su evolución desde el latín vulgar, la situación sociolingüística actual en Asturias, el debate sobre su clasificación (lengua o dialecto), el análisis de las diferentes variedades dialectales del bable, y la existencia o no de una norma lingüística unificada.

¿Qué estructura sigue el documento?

El documento presenta una estructura clara y concisa. Incluye una introducción, un apartado dedicado a la historia lingüística y situación actual del asturiano, un análisis del sistema lingüístico con sus diferentes variedades dialectales (occidental, central y oriental), y una conclusión. También incluye un índice, objetivos y temas principales, un resumen de cada capítulo, y palabras clave.

¿Qué autores o investigaciones se citan?

El documento cita principalmente los trabajos de Ramón Menéndez Pidal, además de mencionar las contribuciones de Neira y Cano González, como base para su análisis del asturiano.

¿Cuál es la importancia del trabajo de Ramón Menéndez Pidal?

El trabajo pionero de Ramón Menéndez Pidal en 1906, que analizó las peculiaridades lingüísticas del antiguo Reino de León, es mencionado como fundamental para comprender la evolución y las características del asturiano. Su análisis de la mejor conservación del leonés en su parte noroccidental es un punto de partida para este estudio.

¿Qué se dice sobre la clasificación del asturiano como lengua o dialecto?

El documento explora el debate sobre la clasificación del asturiano como lengua o dialecto, un tema central de la investigación. Se analiza la situación sociolingüística actual para argumentar a favor de una u otra postura, sin llegar a una conclusión definitiva.

¿Se menciona la influencia del latín vulgar y otras lenguas?

Sí, se analiza la influencia del latín vulgar en la formación del bable, considerando también el legado de épocas prerromanas y la posterior castellanización impulsada por la dictadura franquista. Se destaca la persistencia de rasgos arcaicos atribuidos a la tardía conquista romana de la región.

¿Qué se explica en el resumen de capítulos?

El resumen de capítulos ofrece una sinopsis de cada sección del documento, proporcionando una visión general de los temas tratados en cada parte del análisis del asturiano.

¿Cuáles son las variedades dialectales del bable que se mencionan?

Se mencionan el bable occidental, central y oriental como las principales variedades dialectales del asturiano.

¿Qué palabras clave se utilizan para describir el documento?

Las palabras clave incluyen: Asturiano, bable, llingua asturiana, dialecto, lengua, sociolingüística, historia lingüística, latín vulgar, Ramón Menéndez Pidal, variedad dialectal, norma lingüística, España, Asturias, e identidad lingüística.

Ende der Leseprobe aus 18 Seiten  - nach oben

Details

Titel
El Bable ¿la ‘llingua asturiana’?
Hochschule
Universidad de Málaga  (Departamento de Filología Española I y Filología Romanica )
Veranstaltung
Asignatura: Introducción a la Historia de la Lengua Española
Note
2,0
Autor
Sebastian Gauger (Autor:in)
Erscheinungsjahr
2005
Seiten
18
Katalognummer
V55845
ISBN (eBook)
9783638506984
ISBN (Buch)
9783638792103
Sprache
Spanisch
Schlagworte
Bable Asignatura Introducción Historia Lengua Española
Produktsicherheit
GRIN Publishing GmbH
Arbeit zitieren
Sebastian Gauger (Autor:in), 2005, El Bable ¿la ‘llingua asturiana’?, München, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/55845
Blick ins Buch
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • https://cdn.openpublishing.com/images/brand/2/preview_popup_advertising.jpg
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
Leseprobe aus  18  Seiten
Hausarbeiten logo
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Shop
  • Tutorials
  • FAQ
  • Zahlung & Versand
  • Über uns
  • Contact
  • Datenschutz
  • AGB
  • Impressum