Hausarbeiten logo
Shop
Shop
Tutorials
En De
Shop
Tutorials
  • How to find your topic
  • How to research effectively
  • How to structure an academic paper
  • How to cite correctly
  • How to format in Word
Trends
FAQ
Go to shop › Romance Studies - Latin American Studies

La movilidad geográfica en el Perú de los años 1940 a 1961

La migración interna como respuesta a las desigualdades en el país

Title: La movilidad geográfica en el Perú de los años 1940 a 1961

Term Paper (Advanced seminar) , 2006 , 16 Pages , Grade: 1,0

Autor:in: Katrin Finke (Author)

Romance Studies - Latin American Studies

Excerpt & Details   Look inside the ebook
Summary Excerpt Details

El presente trabajo escrito trata de la migración interna en el Perú de mediados del siglo XX, que es uno de los fenómenos sociales que tienen mayor interés en toda América Latina. La situación después de la gran depresión de los años 1930 y la segunda guerra mundial ha hecho visible las diferencias de oportunidades económicas de la población. De esta base ha nacido la intensificación de la migración de campesinos andinos hacia la Costa, y particularmente a Lima.

Se examinan los problemas teóricos que plantea el masivo éxodo del campo de los años 1940 a 1961. Los analiza como respuesta social a las desigualdades que caracterizan a ambas regiones y los describe como una de las estrategias de superviviencia que adopta la familia serrana. Se elucidan los conceptos teóricos con respecto al problema de la migración que se asocia con las características económicas y los aspectos sociológicos del periódo en cuestión. A la vista del individuo, el trabajo se interesa al migrante como actor social y a su proyecto migratorio. Se fija sobre todo en la cuestión de como se opera el proceso de la salida de su pueblo de origen.

Excerpt


Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)

  • Contexto geográfico, histórico y económico de las migraciones internas en el Perú
  • La migración y sus mecanismos
  • Características del migrante, la unidad familiar y la modernidad
  • Conclusión

Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)

Este trabajo analiza la migración interna en el Perú entre 1940 y 1961, un fenómeno social crucial en América Latina. Se examina el éxodo rural como respuesta a las desigualdades regionales, describiéndolo como una estrategia de supervivencia familiar. Se exploran los conceptos teóricos de la migración, las características económicas y sociológicas del periodo, y el proyecto migratorio individual, enfocándose en el proceso de partida del lugar de origen.

  • Desigualdades regionales en el Perú y sus efectos en la migración.
  • El proceso migratorio como estrategia de supervivencia familiar.
  • El rol del migrante como actor social y su proyecto migratorio.
  • El impacto de factores históricos y económicos en la migración interna.
  • La influencia de la industrialización por sustitución de importaciones en la migración.

Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)

Contexto geográfico, histórico y económico de las migraciones internas en el Perú: Este capítulo establece el contexto geográfico, histórico y económico de las migraciones internas en Perú. Se describe la división del territorio en Costa, Sierra y Selva, destacando las marcadas diferencias socioeconómicas entre ellas. Se analiza la disparidad entre una Costa dinámica, con una agricultura eficiente orientada a la exportación, y una Sierra con bajo crecimiento agrícola, donde la baja producción es una de las causas del éxodo rural. Se mencionan las diferencias en los niveles de educación y las consecuencias de la fractura territorial, con la Sierra y la Selva a la sombra de Lima. El capítulo también explora las raíces históricas de la migración, desde la época colonial hasta el siglo XIX, enfatizando el desarrollo desigual y el crecimiento del litoral Pacífico, dejando de lado la Sierra.

La migración y sus mecanismos: Este capítulo profundiza en los mecanismos de la migración interna en Perú a partir de los años posteriores a la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Se relaciona la migración con la industrialización por sustitución de importaciones, que benefició principalmente a sectores urbanos, excluyendo a los campesinos serranos. Se analiza la concentración de ingresos y la decisión de ubicación de nuevas industrias, favoreciendo a las ciudades capitales. Se explora el estancamiento económico de la Sierra desde el siglo XIX, con prácticas agrícolas ineficientes y una problemática tenencia de la tierra que deja a muchos jóvenes sin acceso a las tierras. Finalmente, se describe cómo la mejora de la red de carreteras, en principio con la intención de conectar Lima con las provincias, tuvo el efecto inverso, facilitando el flujo migratorio hacia la capital y relativizando la distancia espacial.

Schlüsselwörter (Palabras clave)

Migración interna, Perú, desigualdad regional, éxodo rural, industrialización por sustitución de importaciones, Costa, Sierra, desarrollo desigual, estrategias de supervivencia, actor social, proyecto migratorio.

Preguntas Frecuentes: Migración Interna en el Perú (1940-1961)

¿Cuál es el tema central del documento?

El documento analiza la migración interna en el Perú entre 1940 y 1961, enfocándose en el éxodo rural como una respuesta a las desigualdades regionales y describiéndolo como una estrategia de supervivencia familiar. Explora los mecanismos de la migración, las características del periodo, y el proyecto migratorio individual, particularmente el proceso de partida del lugar de origen.

¿Qué aspectos geográficos, históricos y económicos se consideran?

Se describe la división territorial del Perú (Costa, Sierra y Selva) y las marcadas diferencias socioeconómicas entre ellas. Se analiza la disparidad entre una Costa dinámica y una Sierra con bajo crecimiento agrícola, destacando las consecuencias de la fractura territorial y el desarrollo desigual desde la época colonial. Se examina la influencia de la industrialización por sustitución de importaciones y su impacto en la migración.

¿Cómo se describe el proceso de migración?

La migración se presenta como un mecanismo de supervivencia familiar, impulsado por las desigualdades regionales y el estancamiento económico de la Sierra. Se analiza la concentración de ingresos y la ubicación de nuevas industrias, que favorecieron a las ciudades capitales. La mejora de la red de carreteras, aunque inicialmente pensada para conectar provincias, facilitó el flujo migratorio hacia Lima.

¿Qué características del migrante y su familia se consideran?

El documento explora las características del migrante como actor social y su proyecto migratorio. Se estudia la unidad familiar y su papel en la decisión migratoria, así como la influencia de factores económicos y sociales en el proceso de migración.

¿Cuáles son las palabras clave del estudio?

Las palabras clave incluyen: Migración interna, Perú, desigualdad regional, éxodo rural, industrialización por sustitución de importaciones, Costa, Sierra, desarrollo desigual, estrategias de supervivencia, actor social, proyecto migratorio.

¿Qué capítulos incluye el documento?

El documento se divide en los siguientes capítulos: Contexto geográfico, histórico y económico de las migraciones internas en el Perú; La migración y sus mecanismos; Características del migrante, la unidad familiar y la modernidad; y Conclusión.

¿Cuál es el objetivo principal del estudio?

El objetivo principal es analizar la migración interna en el Perú durante el periodo 1940-1961, comprendiendo sus causas, mecanismos y consecuencias, así como el rol del migrante como actor social en este proceso.

Excerpt out of 16 pages  - scroll top

Details

Title
La movilidad geográfica en el Perú de los años 1940 a 1961
Subtitle
La migración interna como respuesta a las desigualdades en el país
College
Bielefeld University
Grade
1,0
Author
Katrin Finke (Author)
Publication Year
2006
Pages
16
Catalog Number
V508198
ISBN (eBook)
9783346077226
ISBN (Book)
9783346077233
Language
Spanish; Castilian
Tags
perú
Product Safety
GRIN Publishing GmbH
Quote paper
Katrin Finke (Author), 2006, La movilidad geográfica en el Perú de los años 1940 a 1961, Munich, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/508198
Look inside the ebook
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • https://cdn.openpublishing.com/images/brand/2/preview_popup_advertising.jpg
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
Excerpt from  16  pages
Hausarbeiten logo
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Shop
  • Tutorials
  • FAQ
  • Payment & Shipping
  • About us
  • Contact
  • Privacy
  • Terms
  • Imprint