Con esta investigación se pretende elaborar una estrategia pedagógica mediante una revista gimnástica con el propósito de mejorar la instrucción en la clase de educación física en los estudiantes de grado 7° del Colegio Sierra Morena IED sede D jornada tarde. Para lo cual se indagó sobre la importancia de la educación física, la instrucción, trabajo en equipo, gimnasia escolar y la actividad física, seguido se elaboró un marco referencial y se aplicó una metodología de enfoque cualitativo o etnográfico con un alcance descriptivo que permitió conocer la situación real de lo que está sucediendo, para llegar a unos resultados y finalmente a unas conclusiones.
La escuela como pilar fundamental en la formación de los seres humanos a lo largo de la historia, ha privilegiado el aprendizaje cognitivo y en muchas ocasiones ha olvidado el fortalecimiento de las habilidades sociales, donde la educación física juega un papel importante teniendo como principios rectores, el desarrollo de actitudes de compañerismo y no violencia en juegos y deportes, la adquisición de hábitos de tolerancia ante cualquier opinión, la aceptación de las normas propuestas por el grupo y el desarrollo de sentimientos de cooperación.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Introducción
- Propuesta de una Revista Gimnástica como Estrategia Pedagógica
- Contextualización
- Macro contexto
- Micro contexto
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)
El objetivo principal de esta investigación es desarrollar una estrategia pedagógica basada en una revista gimnástica para mejorar la instrucción y la convivencia en la clase de educación física de estudiantes de 7° grado del Colegio Sierra Morena IED sede D, jornada tarde. Se busca comprender la importancia de la educación física, el trabajo en equipo, y la gimnasia escolar en el desarrollo integral de los estudiantes.
- El rol de la educación física en el desarrollo de habilidades sociales.
- La creación de una estrategia pedagógica innovadora basada en una revista gimnástica.
- El impacto de la gimnasia escolar en la mejora de la convivencia en el aula.
- Análisis de la situación actual de la educación física en el colegio.
- Implementación y evaluación de la estrategia pedagógica propuesta.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
Introducción: Esta introducción establece el contexto de la investigación, destacando la importancia de la educación física en el desarrollo integral del estudiante, más allá del aprendizaje cognitivo. Se menciona la necesidad de fortalecer habilidades sociales como el compañerismo, la tolerancia y la cooperación. Se presenta el objetivo principal: elaborar una propuesta de revista gimnástica como estrategia pedagógica para mejorar la atención y la convivencia en la clase de educación física de estudiantes de 7° grado del Colegio Sierra Morena IED sede D, jornada tarde. Se describe el enfoque cualitativo o etnográfico que se utilizará en la investigación.
Propuesta de una Revista Gimnástica como Estrategia Pedagógica: Este capítulo profundiza en la metodología de la investigación, detallando el enfoque cualitativo y etnográfico empleado. Se describe el uso de herramientas como fichas de registro por género, fichas de registro de actividad en clase, fichas de seguimiento de instrucciones y diarios de campo para recopilar datos y analizar la efectividad de la revista gimnástica en la mejora de la atención y la convivencia. Se enfatiza la importancia de la revista de gimnasia en espacios reducidos, teniendo en cuenta las características físicas y sociales del colegio.
Contextualización: Este capítulo presenta la contextualización de la investigación, dividiendo el análisis en macrocontexto y microcontexto. El macrocontexto describe la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, sus características socioeconómicas (estratos 1 y 2) y su ubicación geográfica. El microcontexto se centra en el Colegio Sierra Morena IED sede D, proporcionando información relevante sobre el entorno inmediato donde se llevará a cabo la investigación y que informará sobre la situación del grupo de estudiantes a quienes se dirige la intervención.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Revista gimnástica, estrategia pedagógica, educación física, gimnasia escolar, instrucción, convivencia escolar, habilidades sociales, trabajo en equipo, Colegio Sierra Morena IED, Ciudad Bolívar, Bogotá.
Preguntas Frecuentes: Propuesta de una Revista Gimnástica como Estrategia Pedagógica
¿De qué trata esta investigación?
Esta investigación desarrolla una estrategia pedagógica innovadora basada en una revista gimnástica para mejorar la instrucción y la convivencia en clases de educación física de estudiantes de 7° grado del Colegio Sierra Morena IED sede D, jornada tarde, en Ciudad Bolívar, Bogotá. Se enfoca en el rol de la educación física en el desarrollo de habilidades sociales y el impacto de la gimnasia escolar en la convivencia.
¿Cuál es el objetivo principal del estudio?
El objetivo principal es crear y evaluar una revista gimnástica como herramienta pedagógica para mejorar la atención y la convivencia en las clases de educación física. Se busca comprender la importancia de la educación física, el trabajo en equipo y la gimnasia escolar en el desarrollo integral de los estudiantes.
¿Qué metodología se utiliza en la investigación?
La investigación utiliza un enfoque cualitativo o etnográfico. Se emplean herramientas como fichas de registro por género, fichas de registro de actividad en clase, fichas de seguimiento de instrucciones y diarios de campo para recopilar y analizar datos sobre la efectividad de la revista gimnástica.
¿Cómo se contextualiza la investigación?
La investigación se contextualiza a nivel macro (Ciudad Bolívar, Bogotá, con sus características socioeconómicas) y micro (Colegio Sierra Morena IED sede D, jornada tarde, considerando el entorno inmediato de los estudiantes). Esta contextualización proporciona información relevante sobre el entorno social y educativo de los participantes.
¿Qué temas clave se abordan en la investigación?
Los temas clave incluyen: el rol de la educación física en el desarrollo de habilidades sociales; la creación de una estrategia pedagógica innovadora; el impacto de la gimnasia escolar en la mejora de la convivencia; el análisis de la situación actual de la educación física en el colegio; e implementación y evaluación de la estrategia pedagógica propuesta.
¿Qué información contiene la revista gimnástica propuesta?
La información específica de la revista gimnástica no se detalla en este resumen. Sin embargo, se describe como una estrategia pedagógica clave para mejorar la instrucción y la convivencia, adaptada al contexto del colegio y los recursos disponibles, incluso en espacios reducidos.
¿Cuáles son las palabras clave de la investigación?
Las palabras clave son: Revista gimnástica, estrategia pedagógica, educación física, gimnasia escolar, instrucción, convivencia escolar, habilidades sociales, trabajo en equipo, Colegio Sierra Morena IED, Ciudad Bolívar, Bogotá.
¿A quién va dirigida esta investigación?
Esta investigación está dirigida principalmente a educadores, investigadores en educación física y a quienes estén interesados en estrategias pedagógicas innovadoras para mejorar la enseñanza y la convivencia escolar, particularmente en contextos socioeconómicos desfavorecidos.
- Arbeit zitieren
- Jayson Andrey Bernate (Autor:in), Andrea Milena Puentes (Autor:in), 2017, La Gimnástica Deportiva como Herramientapedagógica para mejorar la Convivencia en el Aula Escolar, München, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/414291