¿Cuál es la diferencia en el efecto producido por el etileno endógeno y el exógeno en frutos climatéricos y no climatéricos?
Los frutos son una fuente primordial de alimentos y entender cómo se puede mejorar su manejo es un objetivo de los productores frutihortícolas. El conocimiento sobre los mecanismos de maduración y cómo pueden estos pueden ser acelerados para un mayor aprovechamiento es clave para mantener alimentada a la población mundial aún en crecimiento.
El objetivo de este trabajo es estudiar la acción del etileno sobre frutos climatéricos y no climatéricos.
Preguntas frecuentes sobre el previsualización del lenguaje: Efecto del etileno en frutos climatéricos y no climatéricos
¿Cuál es el tema principal de este documento?
El documento analiza el efecto del etileno (tanto endógeno como exógeno) en la maduración de frutos climatéricos (como la banana y el mamón) y no climatéricos (como el limón y la carambola). Se compara la maduración visual de los frutos en ambos tratamientos y se discute la metodología empleada para el estudio.
¿Cuáles son los objetivos del estudio?
El objetivo general es estudiar la acción del etileno sobre frutos climatéricos y no climatéricos. Los objetivos específicos incluyen comparar las características visuales de la maduración al aplicar etileno exógeno con el efecto del etileno endógeno, y diferenciar los estadios de maduración de los frutos.
¿Qué materiales se utilizaron en el estudio?
Se utilizaron frutos climatéricos (bananas y mamones) y no climatéricos (limones y carambolas), etileno (Horthefon 400 SL), agua destilada, vasos precipitados, una balanza de precisión, bolsas de plástico transparentes y cámaras fotográficas.
¿Cómo se llevó a cabo la metodología del estudio?
Se seleccionaron frutos verdes y maduros, tanto climatéricos como no climatéricos. Se colocaron frutos verdes en bolsas de plástico, unos expuestos a 500 ppm de etileno durante 15 minutos y otros sin exponer. Se fotografiaron los tratamientos diariamente y se describió su estado, utilizando una escala arbitraria para comparar la coloración (1=verde, 2=más verde que amarillo/naranja, 3=más amarillo/naranja que verde, 4=amarillo/naranja).
¿Cuáles fueron los resultados del estudio?
Los resultados muestran que el tratamiento con etileno exógeno produjo una mayor coloración en las bananas. Las bananas expuestas a etileno endógeno se deterioraron antes. La carambola mostró un cambio de color mayor con etileno endógeno, mientras que el limón y el mamón mostraron poca variación en la coloración. No se pudo establecer una diferencia clara en la coloración para todos los frutos con la aplicación de etileno endógeno o exógeno. Se concluye que el tiempo de maduración de cada especie y el número de muestras influyen, al igual que la presencia de hongos y humedad.
¿Qué limitaciones tuvo el estudio?
El estudio tuvo limitaciones en cuanto al número de muestras y la precisión del análisis del color. La presencia de hongos y la humedad pudieron afectar los resultados. Para un mejor análisis de color se recomiendan técnicas de análisis de color y fotografías calibradas.
¿Qué referencias bibliográficas se citan en el documento?
El documento cita varias referencias bibliográficas sobre fisiología vegetal, maduración de frutos y el efecto del etileno, incluyendo autores como Aguilar et al. (2005), Azcón-Bieto y Talón (2000), Bidwell (1993), FAO (1993), Fischer y Martínez (1999), Merodio y Escribano (2003), Peña-Varela et al. (2006), Raven et al. (1992), Reigosa et al. (2003), y Zamora et al. (2004).
- Quote paper
- Adrián Pereira (Author), 2017, Determinación visual de maduración de frutos climatéricos y no climatéricos sometidos a etileno endógeno y exógeno, Munich, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/385665