Grupo Soldi, Servicios y Bienes Estratégicos, S.A. de C.V. es una empresa dedicada a la construcción de viviendas, con una amplia variedad de estilos y presupuestos de casas, en differentes ciudades de la República Mexicana, entre ellas Aguascalientes.
En esta empresa se tiene la problemática de que los contratistas que están encargados de la edificación de las viviendas tardan en completar un frente constructivo en su totalidad, ya que la mayoría de las veces se ha tenido que prolongar los tiempos de edificación al contratista, para completar los dichos frentes a un 100%.
Esta empresa busca la mejora continua, y con ello entregar productos de alta calidad, en el menor tiempo posible, para que el cliente este satisfecho en su totalidad y con ello tener mejor recomendación de los mismos clientes a círculos sociales, familiares, amigos, etc. Para que estos sean futuros clientes potenciales, con ello tener mayor índice de ventas y la empresa tenga solvencia para ir creciendo en el mercado.
Sus objetivos principales de esta empresa es, implementar nuevos formatos para la logística y suministro de materiales, y la modificación de sistema de estaciones de edificación, ya que en base a esto se podrán mejorar los tiempos de entrega de las viviendas, y la calidad del producto final, para que la empresa siga creciendo.
Índice
Índice de Términos
Introducción
Sumersión Al Tema
Conclusión
Reconocimiento
Referencias
Índice de Términos
- CONTRATISTAS
- Son las empresas constructoras, medianas que contrata Grupo Soldi para la construcción de las viviendas.
- EDIFICACION
- Construcción de las viviendas de un 0% a un 100%.
- FRENTE CONSTRUCTIVO
- Es un conjunto de viviendas que se le asignan a un contratista para que este las construya en su totalidad.
- DIAGRAMA DE ISHIKAWA
- El diagrama de Ishikawa o diagrama de causa y efecto, consiste en una representación gráfica que permite visualizar las causas que explican un determinado problema, lo cual la convierte en una herramienta de la gestión de la calidad ampliamente utilizada dado que orienta la toma de decisiones al abordar las bases que determinan un desempeño deficiente.
- SISTEMA DE ESTACIONES
- Es el formato con el que el contratista se guía para saber en qué orden y con cuanto tiempo cuenta, para llevar a cabo cada tarea.
Introducción
Debido a que los contratistas se han tardado en la entrega de los frentes constructivos de las viviendas, existe una gran problemática en la empresa, ya que casi siempre se han tenido que prolongar los tiempos de cierre de frente ya que los contratistas se quejan a los tiempos y acomodo del sistema de estaciones.
Después de haber implementado un Diagrama de Ishikawa para visualizar las posibles áreas de oportunidad que tiene la empresa, partiendo de la problemática inicial, el formato de sistema de estaciones, debido a que es con este formato es con el que se guían los contratistas para llevar a cabo la edificación de las viviendas, se pudo dar dos propuestas para la mejora de este sistema, con formatos y modificaciones que dependen directamente de la empresa, Grupo Soldi, en las cuales podrán obtener los siguientes beneficios:
Minimizar garantías.
- Se reducirá el número de garantías por frente, hasta que este sea prácticamente nulo.
- Se tendrán clientes satisfechos por la calidad de sus viviendas.
Maximizar calidad.
- Mínimo detalles en viviendas.
- Clientes satisfechos.
Mejor logística y control de materiales.
- Tiempos reales de entrega de materiales.
- Mejor inventario de materiales.
Mejor eficiencia en la empresa.
- Medición a contratistas.
- Autoevaluación como empresa.
Sumersión Al Tema
Con ayuda del diagrama de Ishikawa como ya se había mencionado anteriormente en el artículo se pudo visualizar de mejor manera las áreas de oportunidad que se tiene en la empresa, después de este estudio, se llegó a desarrollar dos posibles propuestas para la mejor en dicha empresa, una enfocada a la implementación de nuevos formatos para el suministro de los materiales, y el otro a la modificación de tiempos y acomodos en el sistema de estaciones de edificación que se explicaran a continuación:
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Con este formato anterior se pretende hacer una programación de material semanal, en el cual el contratista deberá de llenarlo al finalizar cada semana, para que este se le sea suministrado a tiempo la siguiente semana los días que él lo indique.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Con este formato anterior se podrá suministrar el concreto deseado semanalmente a tiempo y así mismo llevar un control de inventario más exacto, con respecto a las distintas órdenes de compras que tiene la empresa.
Estos dos formatos sin duda ayudaran en cuanto a la referencia de suministro y control de inventarios de la empresa, ya que se tendrá una base de datos reales en el cual guiarse al momento de que se les pregunte cuanto material ha sido suministrado y cuanto no.
También será se suma importancia estos documentos para que dichos materiales estén a tiempo en el desarrollo constructivo que se ocupen y no tener una pérdida de tiempo por estar esperando a que estos sean suministrados.
De igual manera se desarrollaron distintas modificaciones en el sistema de estaciones de edificación para tener un mejor flujo de construcción, se le hicieron las siguientes modificaciones:
*En esta estación 2 solamente se le agregan las pruebas al check-list para saber en qué momento llevarlas a cabo.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
*En las estaciones 3 y 4; De igual manera que la 2 solo se agregan las pruebas para tener una razón de donde se debe de llevar a cabo.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
* En esta estación 5; Se agregan las pruebas de instalaciones, check-list del colado de losa de cimentación y los cilindros de concreto como testigos para laboratorio.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
* En esta estación 6; Se hizo una pequeña modificación en la tarea 10, el acabado del colado de patio debe de ser escobillado y no pulido.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
*En esta estación 7; Se le quitan las dos tareas de colado de firme de patio y la colocación del lavadero (Tareas 7 y 8).
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
*En esta estación 11; Se agregó la tarea 3 (Colado de firme de patio) ya que se terminaron las labores de repellado y el firme de patio ya no se ensuciara.
Antes
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Ahora
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
*En la estación 12; Se cambia el término forjado por acabado de registros sanitarios.
*Se agregó la Colocación de lavadero.
Antes
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Ahora
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
* En esta estación 13; Se cambia el material tirol en plafón por pasta en plafón debido a que es lo que actualmente se utiliza para el recubrimiento el plafón.
Antes
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Ahora
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
* En esta estación 14; Se le agrego la tarea 5 suministro de puerta de recamara 2.
*Se hicieron modificaciones en las tareas 9, 12, 14 y 16.
Antes
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Ahora
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
* En esta estación 16; Se agregaron las pruebas de instalaciones 2.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Conclusión
Gracias a la herramienta Diagrama de Ishikawa se han desarrollado dos propuestas que actúan directamente en la empresa, que son de suma importancia para la mejora de la empresa, Grupo Soldi, ya que si se le da seguimiento dentro de la empresa, se pueden llegar a mejorar tanto la calidad del producto final (viviendas), como la forma de trabajar internamente.
Si se desarrolla dicho plan se podrán ver resultados, satisfactorios en los cuales nos hablen de un porcentaje de mejora de calidad, una minimización de garantías en cada una de las viviendas, es decir que estas sean prácticamente nulas; También se tendrá una mejor logística de materiales y control de inventario, todo esto haciendo referencia a una mejor eficiencia como empresa, para cumplir estrictamente con la satisfacción de todos y cada uno de los clientes, para que la empresa siga creciendo y teniendo solvencia.
Reconocimiento
Agradecimiento al Ingeniero Luis Alejandro Mora Maldonado y a la Licenciada Linda Yessica Guevara Atilano por el apoyo en la elaboración del presente documento.
Referencias
- http://www.guiadelacalidad.com/modelo-efqm/mejora-continua
- https://spcgroup.com.mx/diagrama-de-ishikawa/
- https://www.gestiondeoperaciones.net/gestion-de-calidad/que-es-el-diagrama-de-ishikawa-o-diagrama-de-causa-efecto/
- http://www.euribor.es/las-5-m-un-metodo-para-solucionar-problemas/
- García C. (2008) Almacenes, Planeación, Organización y Control, México
Preguntas frecuentes
¿De qué trata este documento?
Este documento es un análisis sobre la eficiencia en la construcción de viviendas por parte de contratistas de Grupo Soldi. Se identifican problemáticas relacionadas con los retrasos en la entrega de frentes constructivos y se proponen mejoras en el sistema de estaciones de edificación y en la gestión de materiales.
¿Cuál es el problema principal que se aborda?
El principal problema es el retraso en la entrega de frentes constructivos de viviendas por parte de los contratistas, lo que afecta los tiempos de cierre y genera quejas sobre el sistema de estaciones.
¿Qué es el Diagrama de Ishikawa y cómo se utiliza en este contexto?
El Diagrama de Ishikawa (o diagrama de causa y efecto) es una herramienta gráfica que permite visualizar las causas que explican un problema determinado. En este contexto, se utiliza para identificar las áreas de oportunidad y las causas de los retrasos en la edificación de viviendas, partiendo de la problemática del sistema de estaciones.
¿Cuáles son las propuestas de mejora que se sugieren?
Se proponen dos tipos de mejoras: la implementación de nuevos formatos para el suministro de materiales (programación semanal de materiales y control de inventario de concreto) y la modificación de tiempos y acomodos en el sistema de estaciones de edificación.
¿Qué beneficios se esperan de la implementación de estas mejoras?
Se espera minimizar las garantías en las viviendas, maximizar la calidad de la construcción (menos detalles), mejorar la logística y el control de materiales (tiempos reales de entrega e inventario preciso) y aumentar la eficiencia general de la empresa (medición del desempeño de los contratistas y autoevaluación de la empresa).
¿En qué consisten las modificaciones al sistema de estaciones de edificación?
Las modificaciones incluyen la adición de pruebas en el check-list de las estaciones 2, 3, 4 y 5, la modificación del acabado del colado de patio en la estación 6, la eliminación de tareas en la estación 7, la adición de tareas en la estación 11, la modificación de términos en la estación 12, el cambio de material en la estación 13 y las modificaciones en las tareas de la estación 14, así como la agregación de pruebas en la estación 16.
¿Qué formatos se proponen para mejorar el suministro de materiales?
Se proponen dos formatos: uno para la programación semanal de materiales, donde el contratista indica las necesidades para la siguiente semana, y otro para el control de inventario de concreto, para un seguimiento más preciso de las órdenes de compra.
¿Cuál es la conclusión principal del documento?
Se concluye que la implementación de las propuestas, basadas en el análisis del Diagrama de Ishikawa, puede mejorar la calidad de las viviendas, minimizar las garantías, optimizar la logística de materiales y aumentar la eficiencia general de Grupo Soldi.
¿A quiénes se agradece en el documento?
Se agradece al Ingeniero Luis Alejandro Mora Maldonado y a la Licenciada Linda Yessica Guevara Atilano por su apoyo en la elaboración del documento.
¿Cuáles son las referencias utilizadas en el documento?
Las referencias incluyen enlaces a sitios web sobre mejora continua, el Diagrama de Ishikawa y gestión de calidad, así como un libro sobre almacenes, planeación, organización y control.
- Quote paper
- Juan Pablo García Delgado (Author), 2017, Propuesta de mejora continua en el sistema de estaciones de edificación, Munich, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/384414