El continuo incremento de los combustibles fósiles y su carácter finito está llevando a buscar alternativas en fuentes naturales.
El sorgo dulce (Sorghum bicolor (L.) Moench) es un cereal anual que se está investigando con el fin de la producción de bioetanol en el área mediterránea.
El sorgo dulce es un candidato ideal para ser usado como cultivo energético debido a su alta productividad, su capacidad de crecer bajo condiciones adversas (de agua, fertilizantes, temperatura, etc) respondiendo de manera más eficiente a los estreses abióticos que otros cultivos tradicionales.
Dada su historia y la infraestructura de desarrollo genético disponible para la especie, es lógico esperar que los híbridos de sorgo dulce puedan ser utilizados en el futuro más próximo como cultivo energético para la producción de bioetanol para biodiésel.
Múltiples estudios han encontrado un elevado índice de biomasa y de sacaraosa en el jugo extraído del sorgo dulce lo que predice conseguir importantes cosechas de producción de etanol por área de plantación. Este trabajo pretende explicar las características principales del sorgo dulce para ser utilizado como cultivo energético así como una extensa revisión de sus programas de mejora.
Inhaltsverzeichnis (Índice de contenido)
:- El sorgo dulce: usos, características, necesidades edáficas y climáticas, origen y distribución.
- Características morfológicas del sorgo dulce: fase vegetativa, fase reproductiva, maduración, morfología..
- Mejora genética de sorgo dulce: objetivos, caracteres y métodos..
- Diversidad, colecciones de germoplasma...
- Objetivos de mejora..
- Caracteres de mejora
- Mejora de autógamas
- Bases de los métodos de selección en autógamas.
- Métodos de selección simple sin cruzamiento..
- Métodos de selección con cruzamiento
- Otros métodos aplicables a especies autógamas.
- Obtención de híbridos.
- Mejora de híbridos
- Heterosis en sorgo.
- Marcadores y genética cuantitativa: QTLs..
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas clave)
:Este documento pretende proporcionar una base sólida para la mejora del sorgo dulce en España. Su objetivo principal es analizar las características del sorgo dulce, su origen y distribución, así como las estrategias de mejora genética existentes. Además, se explora la aplicación de los métodos de selección y cruzamiento para optimizar la producción de híbridos con mayor rendimiento y adaptabilidad a las condiciones españolas.
- Características y usos del sorgo dulce.
- Origen y distribución del sorgo dulce.
- Métodos de mejora genética para el sorgo dulce.
- Obtención de híbridos de sorgo dulce.
- Importancia de la heterosis en el sorgo dulce.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
:El primer capítulo del documento presenta una descripción general del sorgo dulce, incluyendo sus usos, características, necesidades edáficas y climáticas, origen y distribución. Se destaca la importancia del sorgo dulce como cultivo para la producción de etanol, gracias a su alto contenido de azúcares fermentables.
El segundo capítulo se centra en las características morfológicas del sorgo dulce durante las diferentes etapas de su desarrollo: vegetativa, reproductiva y maduración. Se describen los diferentes componentes morfológicos de la planta, desde las raíces hasta las semillas.
El tercer capítulo aborda los métodos de mejora genética del sorgo dulce, incluyendo los objetivos, los caracteres de mejora y la diversidad genética. Se exploran las estrategias de selección y cruzamiento para obtener variedades con características deseables, como mayor rendimiento, resistencia a enfermedades y adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas.
El cuarto capítulo se enfoca en la mejora de las variedades autógamas de sorgo dulce. Se describen las bases de los métodos de selección, incluyendo la selección simple sin cruzamiento y la selección con cruzamiento. También se presentan otros métodos aplicables a especies autógamas.
El quinto capítulo trata sobre la obtención de híbridos de sorgo dulce. Se analizan las estrategias de mejora de híbridos, incluyendo el fenómeno de la heterosis y la aplicación de marcadores moleculares para la genética cuantitativa.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
:Sorgo dulce, mejora genética, heterosis, hibridación, selección, cruzamiento, QTLs, biocombustibles, etanol, adaptación, rendimiento, características morfológicas.
- Quote paper
- Verónica Codesido Sampedro (Author), Ernesto Igartua Arregui (Author), 2015, Bases para afrontar un programa de mejora de sorgo dulce en España, Munich, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/293332