Dentro del conjunto de la variada, a la vez que prolífica, producción de Jiri
Georg Dokoupil (Krnov, 1954) pretendemos demostrar que su Serie del Humo es la más importante de las 42 desarrolladas por este artista hasta la actualidad, no sólo por la cantidad de obras realizadas sino además por su evolución y desarrollo constantes a lo largo de los años,manteniéndose activa desde 1989 hasta nuestros días.
Justificando la veracidad de esta afirmación, con todos nuestros respetos, desacreditaremos las voces de aquellos críticos, o estudiosos en general, que desorientados por la extraordinaria diversidad estilística de Dokoupil,lo acusan de falto de rigor, coherencia y orden.
Para ello, reunimos una catalogación completa y actualizada de la citada serie, con un análisis de sus características y variaciones en su desarrollo, con un estudio comparativo de las relaciones con las otras series y, en general, de las relaciones entre el trabajo de Dokoupil y otros artistas que se han servido de esta técnica.
Necesariamente, antes de acometer esta tarea y a modo de aproximación, realizamos un estudio de la técnica utilizada, el fumage: su naturaleza y características, herramientas para su aplicación y posibilidades plásticas; así como un rastreo de los artistas que lo han utilizado, sin ningún tipo de restricción cronológica o geográfica, desde su descubrimiento en 1937 por Wolfgang Paalen.
A modo de anexo, incluimos la catalogación completa de las obras pictóricas que el autor del presente estudio realizó, con esta técnica, entre 1994 y 1999.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
:- - Introducción.
- 1. - El humo como procedimiento pictórico: Fumage.
- 1.1. Definición de fumage.
- 1.1.1. Aproximación química al hollín.
- 1.1.2. Soportes.
- 1.2. Herramientas para su aplicación.
- 1.3. Posibilidades plásticas.
- 1.4. Procedimiento de fijado.
- 1.5. Técnicas afines: Pirograbado.
- 1.6. Connotaciones narrativas.
- 2. - Artistas vinculados al fumage:
- 2.1. Predecesores de Dokoupil.
- 2.2. Contemporáneos de Dokoupil.
- 3. - Jiri Georg Dokoupil.
- 3.1. Introducción.
- 3.2. Los cuadros de humo:
- 3.2.1. Catálogo temático-cronológico.
- 3.3. Relaciones con sus otras series.
- 3.4. Influencias y relaciones con el trabajo de otros artistas.
- 3.5. Currículum Artístico.
- 3.6. Conversaciones con Dokoupil.
- 4. - Conclusiones.
- 5. - Índice de Ilustraciones.
- 6. - Bibliografía.
- 7. - Anexo: Proyecto pictórico personal: El HUMO DORMIDO.
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
: El presente estudio tiene como objetivo demostrar que la Serie del Humo de Jiri Georg Dokoupil es la más importante de las 42 desarrolladas por este artista hasta la actualidad, no sólo por la cantidad de obras realizadas sino también por su evolución y desarrollo constantes a lo largo de los años. Para ello, se realizará un análisis exhaustivo de la serie, incluyendo una catalogación completa y actualizada, un estudio comparativo de las relaciones con otras series y una investigación sobre las influencias de otros artistas que han trabajado con la técnica del fumage. Los temas principales del estudio son: - El fumage como técnica pictórica: su naturaleza, características, herramientas y posibilidades plásticas. - El análisis de la Serie del Humo de Dokoupil: su evolución, desarrollo y variaciones técnicas. - La relación de la Serie del Humo con otras series de Dokoupil y con la obra de otros artistas que han utilizado la técnica del fumage. - El contexto histórico y social en el que se desarrolla la obra de Dokoupil y la influencia de este contexto en su obra.Zusammenfassung der Kapitel (Resúmenes de capítulos)
:Capítulo 1: El humo como procedimiento pictórico: Fumage
: Este capítulo ofrece una introducción a la técnica del fumage, incluyendo su definición, características químicas del hollín, los soportes adecuados, las herramientas para su aplicación, las posibilidades plásticas y las técnicas afines, como el pirograbado.Capítulo 2: Artistas vinculados al fumage
: Este capítulo explora la historia del fumage a través de una selección de artistas que han utilizado esta técnica, tanto en el pasado como en la actualidad, incluyendo a su descubridor, Wolfgang Paalen, y otros artistas surrealistas como Dalí, Matta y Remedios Varo, así como artistas contemporáneos a Dokoupil.Capítulo 3: Jiri Georg Dokoupil
: Este capítulo presenta una biografía de Dokoupil, su evolución artística y una profunda inmersión en la Serie del Humo, incluyendo una detallada catalogación por temas y un análisis de las variaciones técnicas y de acabado. Se incluyen también entrevistas con el artista y discusiones sobre las influencias que ha recibido de otros artistas y la influencia de su obra en otros.Schlüsselwörter (Palabras clave)
: Jiri Georg Dokoupil, fumage, hollín, Serie del Humo, cuadros de humo, cuadros de vela, técnica pictórica, artistas surrealistas, Neoexpresionismo Alemán, Arte Povera, Arte Conceptual, pintura figurativa, pintura abstracta, imagen, iconografía, composición, realismo, expresionismo, surrealismo, abstracción, color, textura, luz, sombra, movimiento, espacio, tiempo, naturaleza, cotidianidad, cultura, historia, contexto, influencia, análisis, catalogación.- Quote paper
- José Antonio Pérez Esteban (Author), 2013, Cuadros de humo: una constante esencial en la obra de Jiri Georg Dokoupil, Munich, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/232188