Hausarbeiten logo
Shop
Shop
Tutorials
En De
Shop
Tutorials
  • How to find your topic
  • How to research effectively
  • How to structure an academic paper
  • How to cite correctly
  • How to format in Word
Trends
FAQ
Go to shop › Biology - General, Basics

Comportanmiento y Conocimiento sobre la Preservación de nuestro Preciado líquido el agua potable el Periodo de Febrero a Junio del 2012 Valera estado trujillo

Title: Comportanmiento y Conocimiento sobre la Preservación de nuestro Preciado líquido el agua potable el Periodo de Febrero a Junio del 2012 Valera estado trujillo

Research Paper (postgraduate) , 2012 , 49 Pages

Autor:in: Paredes Rojas Génesis Oriana (Author), Matheus Torres Stefany Roxana (Author), Uzcategui Hernández María José (Author), González Andara Norelys Carolina (Author), Gil Gerard José (Author), Márquez Vera Génesis Betzabeth (Author)

Biology - General, Basics

Excerpt & Details   Look inside the ebook
Summary Excerpt Details

Se realizó un Estudio descriptivo, transversal, de campo, documental no Probabilístico e intencional a 50 estudiantes del 4° año de la UE “Rodolfo Loero Arismendi” de la Ciudad de Valera Estado Trujillo durante el periodo Febrero a Junio del 2012 con el propósito de determinar el grado de Comportamiento y Conocimiento sobre la Preservación de nuestro Preciado Líquido el agua potable. Encontrándose los siguientes resultados : del 50% al 58% de los participantes mantienen el grifo del agua abierta mientras se cepillan los dientes, se duchan y lavan los utensilios de cocina, el 54%se asegura que el grifo del agua no quede goteando, creen que se puede utilizar el agua de lluvia ,que 3 tobos ( total 45 lts) de agua son suficientes para lavar un carro y que se gasta más agua lavando a mano que en lavadora , el 96% de los estudiados creen que el agua es importante para vivir, el 80% saben que el agua es un recurso natural renovable y el 94% no saben cuántos litros de agua se necesitan para bañarse. Lo que refleja el poco conocimiento sobre la preservación, usos racionales y conservación del agua potable.

Descriptores: agua potable, conservación, uso racional, Preservación, conocimientos.

Excerpt


Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)

  • RESUMEN
  • INTRODUCCIÓN
  • MARCO TEÓRICO
  • EL AGUA, UN RECURSO NATURAL
  • LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
  • EL CICLO HIDROLÓGICO
  • USO RACIONAL DEL AGUA
  • PRESERVACIÓN DEL AGUA
  • LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • EL AGUA POTABLE
  • METODOLOGÍA
  • TIPO DE INVESTIGACIÓN
  • POBLACIÓN Y MUESTRA
  • INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
  • TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
  • TÉCNICA DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS
  • RESULTADOS
  • DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
  • CONCLUSIONES
  • RECOMENDACIONES
  • BIBLIOGRAFÍA
  • ANEXOS

Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas clave)

El objetivo principal de esta investigación es determinar el grado de comportamiento y conocimiento sobre la preservación del agua potable entre los estudiantes del 4º año de la UE "Rodolfo Loero Arismendi" en Valera, Estado Trujillo, durante el periodo de febrero a junio de 2012.

  • Comportamiento y conocimiento sobre la preservación del agua potable
  • Uso racional del agua
  • Importancia del agua para la vida
  • Conservación del agua
  • Educación ambiental sobre la gestión del agua

Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)

  • RESUMEN: Presenta un resumen general del estudio, incluyendo el tipo de investigación, la población y los objetivos del estudio.
  • INTRODUCCIÓN: Define el contexto del estudio, la problemática a abordar y la importancia de la investigación.
  • MARCO TEÓRICO: Aborda los conceptos claves relacionados con el agua, la contaminación, el ciclo hidrológico, el uso racional del agua, la preservación del agua y la educación ambiental.
  • EL AGUA, UN RECURSO NATURAL: Describe la importancia del agua como recurso natural y su relevancia para la vida.
  • LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA: Explica las causas y consecuencias de la contaminación del agua, así como sus impactos en el medio ambiente y la salud humana.
  • EL CICLO HIDROLÓGICO: Describe el ciclo del agua y los diferentes estados que experimenta el agua en su recorrido por la naturaleza.
  • USO RACIONAL DEL AGUA: Se refiere a la utilización eficiente y responsable del agua, incluyendo la importancia de la conservación y el ahorro del recurso.
  • PRESERVACIÓN DEL AGUA: Describe las diferentes acciones que se pueden implementar para proteger el agua y garantizar su calidad.
  • LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: Resalta la importancia de la educación ambiental para concienciar a la población sobre la importancia del agua y promover prácticas de conservación.
  • EL AGUA POTABLE: Define el agua potable y las características que debe cumplir para ser apta para el consumo humano.
  • METODOLOGÍA: Describe el diseño de la investigación, incluyendo el tipo de estudio, la población, la muestra, el instrumento de recolección de datos y las técnicas de análisis.
  • TIPO DE INVESTIGACIÓN: Describe la metodología utilizada en el estudio, como el tipo de investigación y el enfoque aplicado.
  • POBLACIÓN Y MUESTRA: Define la población objetivo del estudio y explica cómo se seleccionó la muestra.
  • INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS: Presenta el instrumento utilizado para recolectar la información, como cuestionarios o encuestas.
  • TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS: Describe cómo se aplicó el instrumento de recolección de datos y los procedimientos utilizados.
  • TÉCNICA DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS: Explica cómo se procesaron y analizaron los datos recolectados en el estudio.
  • RESULTADOS: Presenta los resultados del análisis de los datos recolectados.
  • DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS: Analiza e interpreta los resultados obtenidos, relacionándolos con el marco teórico y las hipótesis planteadas.

Schlüsselwörter (Palabras clave)

Los principales términos que se abordan en esta investigación son el agua potable, la conservación del agua, el uso racional del agua, la preservación del agua y el conocimiento sobre el recurso hídrico. La investigación se centra en la evaluación del comportamiento y conocimiento sobre la preservación del agua potable entre los estudiantes, destacando la importancia de la educación ambiental para la gestión sostenible del agua.

Excerpt out of 49 pages  - scroll top

Details

Title
Comportanmiento y Conocimiento sobre la Preservación de nuestro Preciado líquido el agua potable el Periodo de Febrero a Junio del 2012 Valera estado trujillo
Course
4° año de educacion diversificada
Authors
Paredes Rojas Génesis Oriana (Author), Matheus Torres Stefany Roxana (Author), Uzcategui Hernández María José (Author), González Andara Norelys Carolina (Author), Gil Gerard José (Author), Márquez Vera Génesis Betzabeth (Author)
Publication Year
2012
Pages
49
Catalog Number
V197358
ISBN (eBook)
9783668601741
ISBN (Book)
9783668601758
Language
Spanish; Castilian
Tags
comportanmiento conocimiento preservación preciado periodo febrero junio valera
Product Safety
GRIN Publishing GmbH
Quote paper
Paredes Rojas Génesis Oriana (Author), Matheus Torres Stefany Roxana (Author), Uzcategui Hernández María José (Author), González Andara Norelys Carolina (Author), Gil Gerard José (Author), Márquez Vera Génesis Betzabeth (Author), 2012, Comportanmiento y Conocimiento sobre la Preservación de nuestro Preciado líquido el agua potable el Periodo de Febrero a Junio del 2012 Valera estado trujillo, Munich, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/197358
Look inside the ebook
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • https://cdn.openpublishing.com/images/brand/2/preview_popup_advertising.jpg
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
Excerpt from  49  pages
Hausarbeiten logo
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Shop
  • Tutorials
  • FAQ
  • Payment & Shipping
  • About us
  • Contact
  • Privacy
  • Terms
  • Imprint