A lo largo de la historia se han aplicado enfoques varios a la enseñanza de lengua extranjera. En el enfoque tradicional basado en la gramática fue el método abanderado de la mayoría de las escuelas desde que se institucionalizó la educación siguiendo los mismos procedimientos que para el estudio del latín, epicentro de la educación y alegada fuente de desarrollo intelectual. Siendo así las cosas, el florecimiento de las ciencias sociales como la lingüística, l psicología o la pedagogía y una necesidad mayor por aprender lenguas extranjeras de forma eficaz propiciada por el desarrollo económico e industrial y los elevados niveles de dependencia en la esfera política, favorecieron la aparición nuevas tendencias como respuesta crítica al método tradicional basado en la gramática. Estas nuevas aproximaciones ganaron cada vez más terreno en los currículos existentes y se fueron configurando diferentes enfoques, el siguiente más definido y preciso que el anterior. Las tendencias actuales, no obstante, apuntan hacia un enfoque comunicativo, que se ve favorecido por la mayor parte de los académicos y docentes y por las instituciones a nivel transnacional. Teniendo esto en cuenta, es necesario reflexionar sobre los fundamentos de este enfoque comunicativo para ser capaz de implementarlo con eficacia, llevando a los estudiantes al éxito en el proceso de aprendizaje/adquisición de lenguas extranjeras.
Con este marco teórico tras nosotros, cuando se nos plantea la inclusión de la literatura en un curso de lengua, materna o extranjera, muchos idearíamos concepciones de la escuela más rancia y vetusta con el propósito de imbuir al alumnado de todo el marco epistemológico necesario para la esquematización mental de un sistema literario dado, sin percatarnos de que nuestros alumnos y alumnas, en particular, en las educaciones obligatoria y postobligatoria no universitaria, no devendrán filólogos a la vieja usanza. Ergo su interés, motivación y necesidad educativos tomen unos derroteros bien distintos. Sin embargo, no es bizarro toparnos con docentes cuyo empecinamiento va encaminado en esta dirección provocando, salvo contadas excepciones, una desmotivación patente. En vistas de lo anterior, este estudio se propone reflexionar sobre el enfoque comunicativo y la pertinencia de la inclusión de la literatura como recurso didáctico y, en definitiva, de su valor educativo en el aula de LE en conjunción con el mentado enfoque.
Inhaltsverzeichnis
- Introducción
- El enfoque comunicativo
- El papel de la literatura en el enfoque comunicativo
- La literatura como valor educativo
- Conclusiones
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Este trabajo examina la pertinencia de integrar la literatura en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras (LE) desde la perspectiva del enfoque comunicativo. Se analiza la importancia de la interacción en el proceso de adquisición de una lengua y se explora el papel de la literatura como recurso didáctico para fomentar la competencia comunicativa.
- El enfoque comunicativo como modelo de enseñanza de LE
- La interacción y la literatura como elementos complementarios en el aprendizaje de LE
- La literatura como herramienta para el desarrollo de la competencia comunicativa
- La literatura como valor educativo en el aula de LE
Zusammenfassung der Kapitel
- Introducción: El trabajo introduce la evolución histórica de los enfoques de enseñanza de lenguas extranjeras, destacando la importancia del enfoque comunicativo en el contexto actual.
- El enfoque comunicativo: Se define el enfoque comunicativo como un modelo de enseñanza que enfatiza la interacción como medio y objetivo del aprendizaje de LE. Se explica la importancia del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) en la promoción de la competencia comunicativa.
- El papel de la literatura en el enfoque comunicativo: Se argumenta que la literatura puede ser un recurso didáctico valioso en el enfoque comunicativo, ya que fomenta la interacción, la reflexión y la interpretación crítica del texto.
- La literatura como valor educativo: Se explora el valor educativo de la literatura en el aula de LE, destacando su potencial para el desarrollo de la competencia comunicativa, el conocimiento cultural y la formación integral del estudiante.
Schlüsselwörter
Enfoque comunicativo, enseñanza de lenguas extranjeras, competencia comunicativa, literatura, interacción, recursos didácticos, valor educativo, Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).
- Quote paper
- BA Hons, MEd Boris Vázquez Calvo (Author), 2011, Del enfoque comunicativo y la integración de la literatura en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, Munich, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/165983