Hausarbeiten logo
Shop
Shop
Tutorials
En De
Shop
Tutorials
  • How to find your topic
  • How to research effectively
  • How to structure an academic paper
  • How to cite correctly
  • How to format in Word
Trends
FAQ
Go to shop › Romance Studies - Spanish Studies

La elisión de la /d/ intervocálica

Una comparación del fenómeno fonético entre el español canario y caribeño

Title: La elisión de la /d/ intervocálica

Term Paper , 2021 , 26 Pages , Grade: 1,7

Autor:in: Deniz Inkaya (Author)

Romance Studies - Spanish Studies

Excerpt & Details   Look inside the ebook
Summary Excerpt Details

In dieser spanischsprachigen Hausarbeit geht es um das Weglassen des intervokalischen "d" (La elisión de la "d"-intervocálica). Dabei handelt es sich um ein phonetisches Phänomen, welches man in der spanischsprachigen Welt in vielen Ländern, aber vor allem auf den Kanaren und in der Karibik beobachten kann. Statt "He comprado un helado" wird beispielsweise "He comprao un helao" gesagt. Die Hausarbeit ist eine soziolinguistische Untersuchung dieses Phänomens hinsichtlich der Kategorien Geschlecht, Alter und sozioökonomischer Status.

Excerpt


Inhaltsverzeichnis (Índice)

  • 1 Introducción
  • 2 Las Islas Canarias
    • 2.1 La Palma
    • 2.2 La Gomera
    • 2.3 Tenerife
    • 2.4 Fuerteventura
    • 2.5 Lanzarote
    • 2.6 La Graciosa
    • 2.7 Gran Canaria y El Hierro
  • 3 Comparación con el Caribe
    • 3.1 Los factores lingüísticos
      • 3.1.1 El estatus gramatical
      • 3.1.2 La vocal anterior
      • 3.1.3 La vocal posterior
      • 3.1.4 El entorno vocálico
    • 3.2 Los factores sociales
      • 3.2.1 El sexo como factor social
      • 3.2.2 La edad como factor social
      • 3.2.3 El nivel sociocultural como factor social

Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)

El objetivo principal de este trabajo es analizar la elisión de la /d/ intervocálica en el español canario y caribeño, comparando las condiciones en que se produce este fenómeno en ambas regiones. Se busca determinar las similitudes y diferencias en la ocurrencia de la elisión, considerando tanto factores lingüísticos como sociales.

  • Elisión de la /d/ intervocálica en el español canario.
  • Comparación entre el español canario y el caribeño respecto a la elisión de la /d/ intervocálica.
  • Influencia de factores lingüísticos (estatus gramatical, vocales anterior y posterior, entorno vocálico) en la elisión.
  • Influencia de factores sociales (sexo, edad, nivel sociocultural) en la elisión.
  • Análisis de la variación en la articulación de la /d/ intervocálica (dental plena, dental relajada, elisión).

Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)

1 Introducción: Este capítulo introduce el tema de la elisión de la /d/ intervocálica, diferenciando entre la oclusiva alveolar sonora [d] y la aproximante dental sonora [ð]. Se describe la historia de este debilitamiento fonético en el español, observando su presencia en palabras derivadas del latín y en la evolución de las terminaciones verbales. Se presentan las tres variantes de articulación del fonema: dental plena [ð], dental relajada [ð], y elisión completa [Ø], y se plantea la pregunta de investigación que guiará el estudio: ¿En qué condiciones se produce la elisión de la /d/ intervocálica y cómo se diferencia entre las Islas Canarias y el Caribe?

2 Las Islas Canarias: Este capítulo describe el español canario como dialecto del español atlántico, destacando su similitud con el español caribeño, especialmente en aspectos sintácticos y fonéticos. Se apoya en la teoría del andalucismo para explicar estas similitudes. Se presenta una tabla con datos sobre la distribución de las variantes de /-d-/ en la televisión canaria, mostrando la presencia del debilitamiento y la elisión, aunque en menor medida que la articulación completa de la consonante, posiblemente debido al contexto formal de los hablantes analizados.

3 Comparación con el Caribe: Este capítulo, el más extenso del trabajo, realiza una comparación entre el Caribe y Canarias en cuanto a la pérdida de la /d/ intervocálica. Analiza los factores lingüísticos (estatus gramatical, tipo de vocal adyacente, entorno vocálico) y factores sociales (sexo, edad, nivel sociocultural) que influyen en la aparición del fenómeno, comparando datos de El Hierro y Gran Canaria con varios países caribeños. Se explora cómo estos factores contribuyen a las similitudes y diferencias observadas en la elisión de la /d/ intervocálica entre ambas regiones.

Schlüsselwörter (Palabras clave)

Elisión, /d/ intervocálica, español canario, español caribeño, fonética, sociolingüística, variación lingüística, andalucismo, factores lingüísticos, factores sociales.

Preguntas Frecuentes

¿De qué trata este documento?

Este documento es una vista previa de un análisis lingüístico que explora la elisión de la /d/ intervocálica en el español canario y caribeño. Incluye un índice, objetivos, temas principales, resúmenes de capítulos y palabras clave.

¿Cuál es el objetivo principal de este estudio?

El objetivo principal es analizar la elisión de la /d/ intervocálica en el español canario y caribeño, comparando las condiciones en que se produce este fenómeno en ambas regiones, considerando factores lingüísticos y sociales.

¿Qué temas principales se abordan en este estudio?

Los temas principales son: elisión de la /d/ intervocálica en el español canario, comparación entre el español canario y el caribeño respecto a la elisión, influencia de factores lingüísticos (estatus gramatical, vocales anterior y posterior, entorno vocálico) en la elisión, influencia de factores sociales (sexo, edad, nivel sociocultural) en la elisión, y análisis de la variación en la articulación de la /d/ intervocálica.

¿Cuáles son los capítulos del estudio y de qué tratan?

El estudio se compone de tres capítulos principales:

  • 1 Introducción: Introduce el tema de la elisión de la /d/ intervocálica, diferenciando entre la oclusiva alveolar sonora [d] y la aproximante dental sonora [ð], y plantea la pregunta de investigación.
  • 2 Las Islas Canarias: Describe el español canario como dialecto del español atlántico, destacando su similitud con el español caribeño y presentando datos sobre la distribución de las variantes de /-d-/ en la televisión canaria.
  • 3 Comparación con el Caribe: Compara el Caribe y Canarias en cuanto a la pérdida de la /d/ intervocálica, analizando factores lingüísticos y sociales que influyen en este fenómeno.

¿Qué factores lingüísticos se consideran en el estudio?

Se consideran los siguientes factores lingüísticos: estatus gramatical de la palabra donde se encuentra la /d/, la vocal anterior adyacente a la /d/, la vocal posterior adyacente a la /d/, y el entorno vocálico que rodea a la /d/.

¿Qué factores sociales se consideran en el estudio?

Se consideran los siguientes factores sociales: sexo del hablante, edad del hablante, y el nivel sociocultural del hablante.

¿Qué variantes de articulación de la /d/ intervocálica se identifican?

Se identifican tres variantes de articulación: dental plena [ð], dental relajada [ð], y elisión completa [Ø].

¿Qué se entiende por "andalucismo" en este contexto?

El "andalucismo" se refiere a la teoría que explica las similitudes entre el español canario y el español caribeño a través de la influencia del español andaluz, que se considera la base de ambos dialectos atlánticos.

¿Qué palabras clave se utilizan en este estudio?

Las palabras clave son: Elisión, /d/ intervocálica, español canario, español caribeño, fonética, sociolingüística, variación lingüística, andalucismo, factores lingüísticos, factores sociales.

Excerpt out of 26 pages  - scroll top

Details

Title
La elisión de la /d/ intervocálica
Subtitle
Una comparación del fenómeno fonético entre el español canario y caribeño
College
Humboldt-University of Berlin  (Institut für Romanistik)
Course
Vertiefungsmodul Sprachwissenschaft
Grade
1,7
Author
Deniz Inkaya (Author)
Publication Year
2021
Pages
26
Catalog Number
V1604087
ISBN (eBook)
9783389145586
ISBN (Book)
9783389145593
Language
Spanish; Castilian
Tags
Phonetik Weglassen des intervolkalischen "d" karibisches Spanisch Kanarisches Spanisch
Product Safety
GRIN Publishing GmbH
Quote paper
Deniz Inkaya (Author), 2021, La elisión de la /d/ intervocálica, Munich, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/1604087
Look inside the ebook
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
Excerpt from  26  pages
Hausarbeiten logo
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Shop
  • Tutorials
  • FAQ
  • Payment & Shipping
  • About us
  • Contact
  • Privacy
  • Terms
  • Imprint