Hausarbeiten logo
Shop
Shop
Tutorials
En De
Shop
Tutorials
  • How to find your topic
  • How to research effectively
  • How to structure an academic paper
  • How to cite correctly
  • How to format in Word
Trends
FAQ
Go to shop › Economy - Real estate industry

La Vulnerabilidad de los Adquirentes de Buena Fe Frente al Fraude Inmobiliario y la Seguridad Jurídica en la República Dominicana

Desafíos y Propuestas de Reforma

Title: La Vulnerabilidad de los Adquirentes de Buena Fe Frente al Fraude Inmobiliario y la Seguridad Jurídica en la República Dominicana

Term Paper , 2025 , 23 Pages , Grade: 3

Autor:in: Nicauri Garcia (Author)

Economy - Real estate industry

Excerpt & Details   Look inside the ebook
Summary Excerpt Details

El fraude inmobiliario es una problemática persistente que socava la seguridad jurídica y la confianza en el sistema registral de la República Dominicana. Este tipo de fraude abarca diversas modalidades, desde la falsificación de títulos y la doble venta de propiedades, hasta la suplantación de identidad y la creación de proyectos inmobiliarios ficticios. Estas acciones delictivas no solo generan incertidumbre en el mercado de bienes raíces, sino que también afectan directamente los derechos de propiedad de los adquirentes de buena fe.A pesar de la existencia de un marco legal robusto, como la Ley No. 108-05 de Registro Inmobiliario, la vulnerabilidad de los compradores honestos persiste. Las deficiencias en la interconexión entre las entidades públicas, la digitalización incompleta de los registros y la falta de mecanismos de verificación eficaces facilitan la proliferación de estas estafas. Esto expone a los compradores a la desposesión de sus bienes y a largos y costosos procesos judiciales.

La gravedad del fraude inmobiliario no solo se mide por las pérdidas económicas individuales, sino también por el impacto socioeconómico que tiene en el país. Desalienta la inversión, frena el desarrollo de un mercado inmobiliario transparente y erosiona la confianza pública en las instituciones.

Para mitigar este problema, es fundamental implementar reformas legislativas que aumenten las penas por estafa inmobiliaria y establezcan un fondo de compensación para las víctimas. Asimismo, son cruciales las mejoras administrativas y tecnológicas en el sistema registral, incluyendo la digitalización completa y la interoperabilidad de las bases de datos. El fortalecimiento institucional mediante la capacitación de los operadores judiciales y administrativos, junto con medidas preventivas y una mayor coordinación interinstitucional, son pasos esenciales para proteger a los adquirentes de buena fe y restaurar la confianza en el sector inmobiliario dominicano.

Excerpt


Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenidos)

  • Introducción
  • Antecedentes
  • Planteamiento y Formulación del Problema
    • Planteamiento del Problema
    • Formulación del problema (preguntas de investigación)

Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)

Este trabajo tiene como objetivo analizar la vulnerabilidad de los adquirentes de buena fe frente al fraude inmobiliario en la República Dominicana, evaluando las debilidades del marco legal vigente y proponiendo reformas para fortalecer la seguridad jurídica. Se busca comprender el impacto del fraude en la confianza del mercado inmobiliario y proponer soluciones integrales.

  • El fraude inmobiliario en la República Dominicana y su impacto en la seguridad jurídica.
  • Las debilidades del marco legal y los procedimientos actuales que favorecen el fraude.
  • La vulnerabilidad de los adquirentes de buena fe y la necesidad de protección legal.
  • Propuestas de reforma legislativa y administrativa para mejorar la seguridad jurídica.
  • La importancia de la educación financiera y legal para prevenir el fraude.

Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)

Introducción: Esta introducción establece el problema central: la vulnerabilidad de los adquirentes de buena fe frente al fraude inmobiliario en República Dominicana. Describe la persistencia del problema, sus consecuencias para los ciudadanos y el impacto negativo en el desarrollo de un mercado inmobiliario transparente. Se destaca la necesidad de reformas normativas e institucionales para proteger a los adquirentes honestos y fortalecer la confianza en el sistema jurídico. El texto presenta la problemática de las pérdidas económicas, los largos procesos judiciales y la angustia de perder propiedades adquiridas legítimamente. Se adelanta la necesidad de medidas preventivas, mecanismos de compensación y responsabilidades claras para las autoridades.

Antecedentes: Este capítulo explora la evolución histórica de la legislación inmobiliaria dominicana, desde la época colonial hasta la actualidad. Se revisan leyes clave como la Bula Inter Caétera, la Ley de Amparo Real, la Ley de División de Tierras Comunales y la Ley No. 1542 sobre Registro de Tierras. Se analiza la implementación del Sistema Torrens y la posterior promulgación de la Ley No. 108-05 de Registro Inmobiliario, que introdujo principios como la especialidad, legalidad, legitimidad y publicidad. El capítulo también destaca los avances y limitaciones de la legislación, incluyendo casos de fraude como Novasco Real Estate y el Caso Guepardo, que evidencian la necesidad de fortalecer el sistema para proteger a los adquirentes de buena fe. Se menciona la necesidad de reformas al Código Penal para aumentar las penas por estafa inmobiliaria. La discusión incluye el rol de la Jurisdicción Inmobiliaria, la Dirección Nacional de Registro de Títulos y la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales, junto con los vacíos legales existentes.

Planteamiento y Formulación del Problema: Este capítulo presenta un análisis detallado del problema del fraude inmobiliario y su impacto en la seguridad jurídica de los adquirentes de buena fe. Se plantea la necesidad de un enfoque integral que combine reformas legales con iniciativas educativas y una mayor colaboración entre el sector público y privado para reducir la vulnerabilidad de los compradores. La sección incluye una formulación precisa del problema a través de preguntas de investigación que guían el estudio, abordando aspectos cruciales como el impacto del fraude en la seguridad jurídica, las debilidades del marco legal, los mecanismos de protección existentes y las potenciales reformas legislativas y administrativas para una protección más efectiva de los adquirentes de buena fe.

Schlüsselwörter (Palabras clave)

Fraude inmobiliario, adquirentes de buena fe, seguridad jurídica, República Dominicana, registro de títulos, Ley No. 108-05, reformas legislativas, protección del comprador, prevención del fraude, educación financiera.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el objetivo principal de este trabajo?

Este trabajo tiene como objetivo analizar la vulnerabilidad de los adquirentes de buena fe frente al fraude inmobiliario en la República Dominicana, evaluando las debilidades del marco legal vigente y proponiendo reformas para fortalecer la seguridad jurídica. Se busca comprender el impacto del fraude en la confianza del mercado inmobiliario y proponer soluciones integrales.

¿Cuáles son los temas principales que se abordan en este documento?

Los temas principales incluyen el fraude inmobiliario en la República Dominicana y su impacto en la seguridad jurídica, las debilidades del marco legal, la vulnerabilidad de los adquirentes de buena fe, propuestas de reforma legislativa y administrativa, y la importancia de la educación financiera y legal para prevenir el fraude.

¿De qué trata la Introducción?

La Introducción establece el problema central: la vulnerabilidad de los adquirentes de buena fe frente al fraude inmobiliario en República Dominicana. Describe la persistencia del problema, sus consecuencias y el impacto negativo en el mercado inmobiliario. Destaca la necesidad de reformas normativas e institucionales para proteger a los adquirentes honestos.

¿Qué se cubre en el capítulo de Antecedentes?

El capítulo de Antecedentes explora la evolución histórica de la legislación inmobiliaria dominicana, desde la época colonial hasta la actualidad. Se revisan leyes clave y la implementación del Sistema Torrens, así como la Ley No. 108-05 de Registro Inmobiliario. También destaca los avances y limitaciones de la legislación, incluyendo casos de fraude que evidencian la necesidad de fortalecer el sistema.

¿Qué se analiza en el Planteamiento y Formulación del Problema?

Este capítulo presenta un análisis detallado del problema del fraude inmobiliario y su impacto en la seguridad jurídica de los adquirentes de buena fe. Se plantea la necesidad de un enfoque integral que combine reformas legales con iniciativas educativas y mayor colaboración entre el sector público y privado. Incluye preguntas de investigación que guían el estudio.

¿Cuáles son las palabras clave relevantes para este trabajo?

Las palabras clave son: Fraude inmobiliario, adquirentes de buena fe, seguridad jurídica, República Dominicana, registro de títulos, Ley No. 108-05, reformas legislativas, protección del comprador, prevención del fraude, educación financiera.

Excerpt out of 23 pages  - scroll top

Details

Title
La Vulnerabilidad de los Adquirentes de Buena Fe Frente al Fraude Inmobiliario y la Seguridad Jurídica en la República Dominicana
Subtitle
Desafíos y Propuestas de Reforma
College
Technical University of Berlin  (UNIVERSIDAD UTESUR)
Course
SOCIEDAD
Grade
3
Author
Nicauri Garcia (Author)
Publication Year
2025
Pages
23
Catalog Number
V1602089
ISBN (eBook)
9783389149584
ISBN (Book)
9783389149591
Language
Spanish; Castilian
Tags
fraude inmobiliario, seguridad juridica derecho inmobiliario sistema registral
Product Safety
GRIN Publishing GmbH
Quote paper
Nicauri Garcia (Author), 2025, La Vulnerabilidad de los Adquirentes de Buena Fe Frente al Fraude Inmobiliario y la Seguridad Jurídica en la República Dominicana, Munich, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/1602089
Look inside the ebook
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
Excerpt from  23  pages
Hausarbeiten logo
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Shop
  • Tutorials
  • FAQ
  • Payment & Shipping
  • About us
  • Contact
  • Privacy
  • Terms
  • Imprint