Luego de Europa, Sudamérica es el continente de producción vitivinícola más
importante del mundo. Desde hace más de 400 años se vienen cultivando diversos
tipos de vid en países latinoamericanos, muchísimo antes que estos hayan sido
conocidos en el “nuevo mundo”.1
Argentina es el productor vitivinícola más importante en Sudamérica, siendo seguido
por el país vecino Chile, el cual goza del liderazgo en el negocio vitivinícola
internacional.
Sudamérica es conocida por el “Carnaval”, sus playas y el caluroso trato de su gente.
Actualmente, este continente también ha adquirido una nueva característica: se le
considera como sinónimo en la producción de vinos de alta calidad a nivel mundial.
Las regiones como el Valle de Maule en Chile y la Provincia de Mendoza en
Argentina se han ido convirtiendo en regiones con productores renombrados de vinos
de alta calidad y precios moderados, los cuales ejercen una gran atracción en el público
consumidor internacional.
Los vinos argentinos y chilenos se han convertido en “vinos de moda”, debido – y con
mucha razón – a la aceptación y respeto por parte de los conocedores de vinos. Las
condiciones ideales climáticas y de suelo son requisitos indispensables para un
excelente vino.
Este trabajo es un aporte para ampliar los conocimientos del lector sobre estos dos
países vitivinícolas sudamericanos.
1MATHÄß, J. (1999), páginas 9 - 13
Inhaltsverzeichnis
- Introducción
- Información general sobre los países
- Geografía, población y clima
- Exportación y Tradición
- Historia de la Viticultura
- Tipo de uvas
- Tintos
- Blancos
- Bodegas y Regiones
- ¿Cómo seleccionar un buen vino?
- Factores importantes
- ¿Cómo interpreto la etiqueta?
- Conclusión
- Bibliografía
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
El objetivo principal de este trabajo es brindar una visión general de la industria vitivinícola en Chile y Argentina, dos países que se han convertido en líderes en la producción de vinos de alta calidad a nivel mundial.
- Información geográfica, demográfica y climática de Chile y Argentina.
- Historia de la viticultura en ambos países.
- Tipos de uvas, bodegas y regiones vitivinícolas.
- Factores clave para seleccionar un buen vino.
- Comparación de los vinos chilenos y argentinos con vinos de otras regiones.
Zusammenfassung der Kapitel
- Introducción: Este capítulo introduce el tema del trabajo, presentando a Chile y Argentina como los principales productores vitivinícolas de Sudamérica y destacando la creciente importancia de la región en la producción de vinos de alta calidad a nivel mundial.
- Información general sobre los países: Geografía, población y clima: Este capítulo proporciona información general sobre la geografía, la población y el clima de Chile y Argentina. Se destaca la importancia del clima en la producción vitivinícola y se comparan las características climáticas de ambas regiones.
- Exportación y Tradición: Este capítulo analiza la exportación de vinos chilenos y argentinos, destacando su creciente presencia en el mercado internacional. También se analiza la tradición vitivinícola de ambos países y se comparan los estilos de vino producidos para el consumo interno y la exportación.
- Historia de la Viticultura: Este capítulo explora la historia del cultivo de la vid en Chile y Argentina, destacando su larga tradición vitivinícola y los factores que han contribuido a su desarrollo.
- Tipo de uvas: Este capítulo describe los diferentes tipos de uvas utilizadas en la producción de vinos chilenos y argentinos, divididos en tintos y blancos. Se analizan las características de cada variedad y su importancia en la elaboración de vinos de diferentes estilos.
- Bodegas y Regiones: Este capítulo presenta las principales regiones vitivinícolas de Chile y Argentina, destacando las bodegas más importantes de cada región y los tipos de vinos que producen. Se analiza la influencia del terroir en la calidad de los vinos.
- ¿Cómo seleccionar un buen vino?: Este capítulo proporciona consejos para seleccionar un buen vino, incluyendo factores importantes como la región de origen, el tipo de uva, el método de elaboración y la edad del vino. También se explica cómo interpretar las etiquetas de las botellas de vino.
Schlüsselwörter
Los principales términos y conceptos que se abordan en este trabajo incluyen: viticultura, vino chileno, vino argentino, producción vitivinícola, exportación de vino, regiones vitivinícolas, tipo de uvas, selección de vino, etiqueta de vino, terroir.
- Quote paper
- Silke Tischendorf (Author), 2002, Vinos de Chile y Argentina, Munich, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/15051