Este informe epidemiológico se enfoca en analizar y describir las agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia en colombia en el año 2022, sin considerar el tipo de animal agresor. Se examina el perfil epidemiológico de los casos, incluyendo variables como edad, género, área de residencia y tipo de seguridad social. El estudio tiene como objetivo identificar patrones, tasas de incidencia y asociaciones entre factores sociodemográficos y la probabilidad de sufrir agresiones. A través de un enfoque descriptivo y análisis estadístico, se busca proporcionar información relevante para la prevención y control de la rabia, especialmente dirigida a grupos de mayor riesgo.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- Resumen
- Marco teórico
- Historia de la Rabia
- Pregunta de investigación
- Problemática
- Objetivos
- Objetivo general
- Objetivos específicos
- Resultado
- Una Profunda Inmersión en la Historia de la Rabia
- Contextualización de la Rabia Transmitida por Animales
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
Este informe epidemiológico tiene como objetivo analizar y describir las agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia en Colombia durante el año 2022, identificando patrones, tasas de incidencia y asociaciones entre factores sociodemográficos y la probabilidad de sufrir agresiones. Busca proporcionar información relevante para la prevención y el control de la rabia, especialmente en grupos de mayor riesgo.
- Análisis del perfil epidemiológico de las agresiones por animales rabiosos en 2022.
- Identificación de patrones y tasas de incidencia de agresiones.
- Asociación entre factores sociodemográficos y la probabilidad de agresión.
- Información para la prevención y control de la rabia.
- Revisión histórica de la rabia y su impacto.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
Resumen: Presenta una introducción al estudio epidemiológico sobre agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia en Colombia durante 2022.
Marco teórico: Ofrece una revisión histórica de la rabia, desde sus primeras referencias hasta los avances de Pasteur. Se destacan las descripciones antiguas de la enfermedad y su impacto en diferentes civilizaciones.
Pregunta de investigación, Problemática y Objetivos: Define la pregunta de investigación, la problemática de las agresiones por animales rabiosos y los objetivos específicos del estudio, incluyendo el análisis de la distribución de casos por edad, género, área de residencia y tipo de seguridad social.
Resultado (Una Profunda Inmersión en la Historia de la Rabia): Amplía la revisión histórica de la rabia, incluyendo las contribuciones de Aristóteles, Hipócrates, y el aislamiento del virus por Pasteur. Se detalla la descripción de la hidrofobia como síntoma clave.
Resultado (Contextualización de la Rabia Transmitida por Animales): Describe la rabia como una enfermedad zoonótica, su transmisión, la importancia de la prevención a través de la vacunación animal, y los desafíos que persisten en áreas con escasos recursos. Se mencionan los síntomas clínicos en humanos y la importancia de la prevención temprana.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Rabia, epidemiología, animales, agresiones, Colombia, prevención, control, salud pública, factores sociodemográficos, vacunación, virus, historia de la rabia, zoonosis.
- Quote paper
- Maira Alejandra Campo Felizzola (Author), 2024, Proyecto Epidemologia, Munich, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/1497995