El presente artículo busca cuestionar la inequidad y exclusión en las Escuelas Bolivarianas, entendida como un proceso que intenta abordar situaciones y espacios de exclusión en el sistema educativo venezolano. A su vez, se estudia el contexto social de estas escuelas conformado por clase media, media baja y sectores populares, también por poblaciones indígenas y rurales. Luego, se explora desde dónde y por qué surge la innovación. Asimismo, se analiza su fundamentación, la cual presenta siete principios que las sustentan, como, son: (1) una escuela transformadora de la sociedad que se concreta e identifica con la identidad nacional; (2) una escuela participativa y democrática; (3) una escuela comunitaria; (4) un modelo de atención educativa integral que promueve la justicia social; (5) un ejemplo de renovación pedagógica permanente; (6) la escuela que lucha contra la exclusión educativa; (7) una escuela con flexibilidad curricular. Finalmente, se presentan las conclusiones en función de dichos principios, desde una visión crítica de acuerdo a la realidad social venezolana.
- Quote paper
- Douglas Jiménez (Author), 2023, Inequidad y Exclusión en las Escuelas Bolivarianas a Partir del Caso de Venezuela, Munich, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/1416861