La presente investigación que realizaron los doctores Jairo Simonovis Rojas y la Doctora Ligia Contreras de Simonovis, en su libro: “Trascendencia del Curriculum en tiempos de Globalización y Postmodernidad. Una perspectiva para su trasformación”, es centrada en tres temas fundamentales, como los siguientes: La trayectoria del currículo hacia la transdisciplinariedad. Como segundo, las influencias de la reforma curricular en América Latina, y tercero, el impacto, y por qué no, la importación de modelos curriculares provenientes del eurocentrismo.
Esta apuesta de los autores en comento, se presenta dentro del recorrido socio histórico que se hace del currículo desde oriente y occidente antes de Cristo, en el que se vislumbra los diferentes tipos y nombres de lo que hoy día se conoce como currículo, el cual ha llegado a tecnocratizarse en manos de los expertos en currículo, desde el enfoque por competencias. Esta perspectiva permite inferir que este ha logrado posicionarse a nivel internacional como el principal eje articulador entre los procesos formativos y los mercados de trabajo, aun cuando no ha sido adoptada una posición epistemológica específica al respecto, y teniendo en cuenta que el concepto dio un salto desde las ciencias económicas y administrativas, especialmente desde los constructos teóricos de la empleabilidad y la ocupación, hacia diferentes escenarios como el educativo.
Una primera crítica reflexiva al respecto es que las competencias no nacieron en el ámbito educativo, sin embargo, se expandió su implementación hasta volverse un discurso de moda, que permitió articular el saber (conocimiento impartido en las instituciones educativas) con el saber hacer (lo que desempeñan los profesionales en los mercados de trabajo).
Inhaltsverzeichnis
- CAPITULO I.
- EL CURRÍCULUM: SU TRAYECTORIA HACIA LA TRANSDISCIPLINARIEDAD
- Antecedentes
- Educación y Cultura en Grecia
- El Currículum en la Edad Media
- El Currículum en la Edad Moderna
- La influencia de la Psicología en los Diseños Curriculares
- Nuevas tendencias del Paradigma Cognitivo
- Formación por Competencias y Transdisciplinariedad
- Modelos Curriculares
- Fases del Diseño Curricular
- Modelo Clásico o Tradicionalista
- Modelo Enciclopedista
- Modelo Conductista de Tayler
- Modelo de Hilda Taba
- Modelo con Enfoque Tecnológico
- Modelo Cognitivo
- Modelo Constructivista basado en el Desarrollo de Competencias
- Modelo Sistémico
- Modelo Holístico
- El Currículum y la Sociedad del Conocimiento
- Categorías del Currículum
- Formal
- Real, en Acción o Vivido
- Oculto
- Nulo
- Extracurricular
- Dimensiones Epistemológicas en la Estructura de los Diseños Curriculares
- Fuentes del Currículum
- Sociocultural
- Epistemológica ocupacional
- Epistemológica profesional
- Psicopedagógica
- Psicológica
- Pedagógica
- Andragógica
- Nuevas Tendencias y Perspectivas del Currículo
- EL CURRÍCULUM: SU TRAYECTORIA HACIA LA TRANSDISCIPLINARIEDAD
- CAPITULO II.
- EDUCACIÓN Y REFORMA CURRICULAR
- La Reforma Educativa en América Latina
- Calidad, Equidad, Autonomía y Competitividad como Pilares de la Reforma
- Calidad y Profesionalización docente
- Evaluación y Reforma Curricular
- Fases del proceso de evaluación
- Organismos Internacionales comprometidos con las Reformas Educativas
- CAPITULO III
- LA GLOBALIZACIÓN Y LA POSTMODERNIDAD. SUS IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA
- Consideraciones problemáticas
- La Globalización, antecedentes y sus principios
- Fases de la Globalización
- Mandatos de la Globalización
- La Globalización y su apertura
- Relevancia de la Educación en el proceso de Globalización
- Implicaciones del currículum en el proceso de globalización
- Fundamentación legal de la integración Latinoamericana en materia Curricular
- El currículum como base de la educación en América Latina
- Las deficiencias del Currículum en América Latina y recomendaciones
- Postmodernidad y su influencia en el Currículum
- La Cultura Postmoderna
- El Currículum en la formación de talento humano y la cultura postmoderna
- La Globalización en la Postmodernidad y su impacto en la Educación en América Latina
- CAPITULO IV
- MODELOS CURRICULARES SISTÉMICO, CONSTRUCTIVISTA Y HOLÍSTICO
- Modelos Sistémicos, Constructivistas y Holísticos propuestos
- Modelo Sistémico Curricular para la Reestructuración de Sistemas Educativos
- Las premisas básicas que sustentan el Modelo (MOSCURSE)
- Cómo lograr la reestructuración de un sistema educativo
- Modelo de Integración Universidad-Comunidad
- Concepto del Modelo
- Concepción Sistémica del Proceso de Integración Universidad-Comunidad
- Sociedad Educadora
- El Sistema Educativo Latinoamericano en el Marco de la Globalización
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Dieses Werk analysiert die Bedeutung des Curriculums in der modernen, globalisierten und postmodernen Welt. Es untersucht die Entwicklung des Curriculums von seinen historischen Wurzeln bis zu den neuesten Trends und Herausforderungen.
- Die Entwicklung des Curriculums im historischen Kontext.
- Die Auswirkungen der Globalisierung und Postmodernität auf Bildung und Curriculum.
- Die Bedeutung von Qualität, Gleichheit und Wettbewerbsfähigkeit in der Bildungsreform.
- Die Rolle von transdisziplinären Ansätzen und Kompetenzentwicklung im Curriculum.
- Die Entwicklung und Anwendung systemischer, konstruktivistischer und holistischer Curriculumsmodelle.
Zusammenfassung der Kapitel
- Kapitel I: Dieses Kapitel beschreibt die historische Entwicklung des Curriculums, beginnend mit der antiken griechischen Bildung und der mittelalterlichen Schule bis hin zur modernen und postmodernen Zeit. Es werden verschiedene Curriculumsmodelle und Ansätze vorgestellt, darunter das klassische, das behavioristische, das kognitive und das konstruktivistische Modell.
- Kapitel II: Dieses Kapitel konzentriert sich auf die Bildungsreform in Lateinamerika, die Herausforderungen und Ziele dieser Reformen sowie die Bedeutung von Qualität, Gleichheit, Autonomie und Wettbewerbsfähigkeit.
- Kapitel III: Dieses Kapitel analysiert die Auswirkungen der Globalisierung und Postmodernität auf Bildung und Curriculum in Lateinamerika. Es untersucht die Herausforderungen und Chancen, die sich aus der Globalisierung ergeben, sowie die Bedeutung der Bildung in diesem Prozess.
- Kapitel IV: Dieses Kapitel stellt verschiedene systemische, konstruktivistische und holistische Curriculumsmodelle vor, die auf die besonderen Herausforderungen der modernen Welt reagieren.
Schlüsselwörter
Die zentralen Themen und Konzepte des Buches sind Curriculumsentwicklung, Bildung, Globalisierung, Postmodernität, Bildungsreform, Kompetenzentwicklung, transdisziplinäre Ansätze, systemische, konstruktivistische und holistische Modelle.
- Quote paper
- Jairo J. Simonovis Rojas (Author), Ligia Contreras de Simonovis (Author), 2023, Trascendencia del Currículum en tiempos de Globalización y Postmodernidad. Una Perspectiva para su Trasformación, Munich, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/1401859