Ante los cambios pedagógicos necesarios en una sociedad cambiante, con desequilibrios sociales, situaciones hipercomplejas de deterioro progresivo de los ecosistemas, la globalización, el calentamiento global, el exceso y abuso en el uso de las tecnologías y la irrupción de la inteligencia artificial, sitúan en el centro del debate a las instituciones universitarias. Este estudio propone generar una comprensión teórica a partir de la incorporación de nuevos espacios transcurriculares en los planes de estudio de la educación universitaria. Una vez discutidos los constructos teóricos, su epistemología se fundamentó en una perspectiva humanista, bajo un enfoque cualitativo, realizando un abordaje hermenéutico-comprensivo, basado en Ricœur, construido a partir de los procesos dialógicos e indagatorios de las experiencias, saberes y conocimientos de las comunidades educativas seleccionadas, utilizando la metódica de la etnografía virtual.
Para la interpretación, se utilizó una matriz que originó las diversas categorías sobre la praxis de la transcurricularidad y se concluyó con una reflexión sobre la importancia de incorporar nuevos espacios universitarios en el currículo universitario, sobre el cimiento de una nueva narrativa científica fundada en un pensamiento trascendente; transcomplejo que emerge de un nuevo modo investigativo de pensar, sentir y de vivir.
Inhaltsverzeichnis
- INTRODUCCIÓN
- El fenómeno transcurricular como eje complejizador de la investigación
- Justificación y relevancia social del estudio, factibilidad
- Relevancia de la investigación importancia, pertinencia.
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Este estudio tiene como objetivo principal generar una comprensión teórica profunda sobre la incorporación de espacios transcurriculares en los planes de estudio de la educación universitaria. La investigación se centra en la exploración de la praxis de la transcurricularidad, su significado en el contexto actual y sus implicaciones para la transformación del currículo universitario.
- Comprensión de la transcurricularidad en el contexto actual de la educación universitaria
- Análisis de la praxis de la transcurricularidad y sus implicaciones para la transformación del currículo
- Desarrollo de una nueva narrativa científica basada en un pensamiento trascendente y transcomplejo
- Investigación de la influencia del espacio virtual en la transcurricularidad
- Análisis de la importancia de la transcurricularidad para el empoderamiento y la autonomía del estudiante
Zusammenfassung der Kapitel
- INTRODUCCIÓN: El estudio se sitúa en un contexto de crisis vital planetaria y cambios profundos en la sociedad. La autora argumenta que la educación universitaria debe adaptarse a estos cambios y desarrollar un currículo más flexible y humanista, que responda a las necesidades del siglo XXI.
- El fenómeno transcurricular como eje complejizador de la investigación: Se define el concepto de transcurricularidad como un fenómeno que trasciende los límites tradicionales del currículo, conectando lo social, lo educativo y las transformaciones del ser humano. La autora critica los modelos educativos tradicionales y aboga por un enfoque más dinámico y reflexivo.
- Justificación y relevancia social del estudio, factibilidad: Se exponen las razones que justifican la investigación, destacando su importancia para la mejora de la educación universitaria y el desarrollo de nuevas formas de enseñanza y aprendizaje.
- Relevancia de la investigación importancia, pertinencia: Se destaca la importancia del estudio para la comunidad académica de la Universidad Central de Venezuela y su potencial para generar cambios en la organización de las comunidades educativas universitarias.
Schlüsselwörter
Los principales términos y conceptos que se exploran en este estudio son: transcurricularidad, educación universitaria, comprensión, interpretación, espacio virtual, transformación del currículo, pensamiento complejo, empoderamiento del estudiante y nuevas narrativas científicas.
- Quote paper
- Belinda Iribarren (Author), 2023, Comprension e interpretacion de nuevos espacios transcurriculares universitarios, Munich, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/1377934