Se planteó la pregunta de investigación: ¿Qué competencia digital presenta el alumnado de la UPNFM, influyen las emociones en el uso de los dispositivos electrónicos y hay diferencias de género o de edad en estos elementos? Para su desarrollo, se ha utilizado un diseño mixto de investigación de triangulación concurrente, con un diseño no-experimental, descriptivo y correlacional en la fase cuantitativa y un diseño fenomenológico, apoyado en el análisis de contenido. Han participado un total de 267 personas (255 en la fase cuantitativa y 12 en la fase cualitativa). Como técnicas de recogida de datos, se ha utilizado un cuestionario de escala Likert y grupos focales. Para el análisis de datos, se utilizaron pruebas paramétricas y no paramétricas por un lado y se creó un sistema categorial para el análisis de contenido.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenidos)
- Información sobre el autor
- Índice de figuras
- Índice de tablas
- Resumen
- Justificación
- Marco teórico
- Concepto de Competencia Digital
- Evolución histórica de la Competencia Digital
- Uso de recursos TIC y competencia digital en Honduras
- La influencia emocional en el uso de las tecnologías y el desarrollo de la competencia digital
- Método
- Objetivos de investigación
- Hipótesis de investigación
- Población y muestra
- Diseño de investigación
- Procedimientos
- Instrumento de investigación
- Cuestionario para la fase cuantitativa
- Diseño y planificación para el desarrollo de los grupos focales
- Planificación del proceso de análisis de datos
- Planificación del análisis de datos de la fase cuantitativa
- Planificación del análisis de datos de la fase cualitativa
- Resultados
- Análisis descriptivo CUAN
- Análisis inferencial CUAN
- Análisis de contenido CUAL
- Triangulación de los datos
- Discusión de resultados
- Conclusiones
- Limitaciones de la investigación
- Prospectiva de futuro
- Manual de “buenas prácticas digitales” para la población universitaria de la UPNFM
- Referencias bibliográficas
- Anexos
- Anexo 1: Fiabilidad del instrumento
- Anexo 2: Resultados de las hipótesis
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
El objetivo principal de esta investigación es analizar la competencia digital y las emociones del alumnado de Ciencias de las Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán frente al uso de la tecnología. El estudio busca comprender las habilidades y conocimientos digitales de este grupo, así como su relación con las emociones que experimentan al interactuar con las herramientas tecnológicas en el ámbito académico.
- Evaluación de la competencia digital del alumnado de Ciencias de las Matemáticas.
- Análisis de las emociones experimentadas por el alumnado al utilizar tecnologías digitales en el contexto académico.
- Exploración de la relación entre la competencia digital y las emociones en el uso de la tecnología.
- Identificación de las posibles influencias del uso de tecnologías digitales en el desarrollo de la competencia digital.
- Recomendaciones para la mejora de la competencia digital y la gestión de las emociones en el uso de tecnologías.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
La investigación se desarrolla en diferentes capítulos que abordan diversos aspectos relacionados con la competencia digital y las emociones en el ámbito universitario.
- Capítulo 1: Justificación: Este capítulo presenta el contexto y la relevancia del estudio, estableciendo la importancia de analizar la competencia digital y las emociones del alumnado en la era digital. Se destaca la necesidad de comprender las habilidades digitales y el impacto emocional del uso de la tecnología en el aprendizaje.
- Capítulo 2: Marco teórico: En este capítulo se revisan conceptos clave como la competencia digital, su evolución histórica y la influencia del uso de las tecnologías digitales en Honduras. Se explora el papel de las emociones en el desarrollo de la competencia digital y se analizan diferentes teorías que sustentan la investigación.
- Capítulo 3: Método: Se describe el enfoque metodológico de la investigación, incluyendo los objetivos de investigación, las hipótesis planteadas, la población y muestra del estudio, el diseño de la investigación, los procedimientos utilizados y el instrumento de investigación. Se explica la planificación del análisis de datos, tanto cuantitativo como cualitativo.
- Capítulo 4: Resultados: Se presentan los resultados del análisis de datos cuantitativo y cualitativo, incluyendo los análisis descriptivo e inferencial de la fase cuantitativa, el análisis de contenido de la fase cualitativa y la triangulación de los datos.
- Capítulo 5: Discusión de resultados: Se analizan e interpretan los resultados de la investigación, relacionándolos con las teorías y conceptos expuestos en el marco teórico. Se exploran las implicaciones de los hallazgos para la comprensión de la competencia digital y las emociones en el ámbito universitario.
- Capítulo 6: Conclusiones: Se sintetizan las principales conclusiones de la investigación, destacando los principales hallazgos sobre la competencia digital y las emociones del alumnado de Ciencias de las Matemáticas de la UPNFM.
- Capítulo 7: Limitaciones de la investigación: Se reconocen las limitaciones del estudio, destacando las posibles áreas de mejora o de investigación futuras. Se identifica el alcance y los límites de la investigación.
- Capítulo 8: Prospectiva de futuro: Se exploran las posibles implicaciones prácticas y teóricas de la investigación para futuras investigaciones, intervenciones y políticas educativas.
- Capítulo 9: Manual de “buenas prácticas digitales” para la población universitaria de la UPNFM: Se presenta un manual con recomendaciones para la mejora de la competencia digital y la gestión de las emociones en el uso de tecnologías digitales en el contexto universitario.
Schlüsselwörter (Palabras Clave)
La investigación se centra en el análisis de la competencia digital y las emociones del alumnado de Ciencias de las Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Las palabras clave que resumen el enfoque de la investigación incluyen: competencia digital, emociones, tecnologías digitales, educación universitaria, uso de la tecnología, Honduras, evaluación, análisis de datos, análisis de contenido, triangulación, modelo educativo, aprendizaje, habilidades digitales, implicaciones prácticas, buenas prácticas digitales.
- Quote paper
- Juan Luis Garcia (Author), 2022, Análisis de la competencia digital y las emociones frente al uso de la tecnología, Munich, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/1352143