En su obra “El laberinto de los tres Minotauros”, J. M. Briceño-Guerrero resume Europa en tres palabras: “Razón contra Tradición”.i Además, él argumenta que los Venezolanos sean Europeos, argumento que no sorprende si se toma en cuenta el modo de vestir, de vivir, la arquitectura y el idioma del pueblo venezolano.ii Por eso, su definición de Europa es aplicable a Venezuela, y también verificable en su historia. Realmente, la historia de Venezuela desde su independencia hasta los principios del siglo XX se puede leer como la lucha de lo que Briceño-Guerrero llama “la razón segunda” contra la “razón primera”,iii o la lucha de sus manifestaciones como “Europa primera” contra “Europa segunda”.
Inhaltsverzeichnis (Índice de Contenidos)
- La Europa Segunda en Venezuela
- Introducción
- La Guerra de la Independencia
- La Época Después de la Guerra Federal
- Conclusión
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y Temas Clave)
Este trabajo analiza la influencia de la "Europa Segunda", como la define J. M. Briceño-Guerrero, en la historia y cultura de Venezuela desde su independencia hasta principios del siglo XX.
- La lucha entre la "razón segunda" y la "razón primera" en Venezuela.
- La influencia de la Revolución Francesa y la Independencia de los EE.UU. en Venezuela.
- El desarrollo del caudillismo como expresión de la "Europa primera" en Venezuela.
- El papel de los caudillos en la modernización de Venezuela.
- Las dificultades de alcanzar la "Europa segunda" en Venezuela.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
El primer capítulo del trabajo se enfoca en la definición de la "Europa Segunda" por parte de Briceño-Guerrero y su aplicabilidad a Venezuela. Se argumenta que la historia de Venezuela desde su independencia hasta principios del siglo XX puede ser interpretada como una lucha entre la "razón segunda" y la "razón primera", o la lucha entre sus manifestaciones como "Europa primera" contra "Europa segunda".
El segundo capítulo analiza la Guerra de la Independencia como una manifestación de la "Europa Segunda" en Venezuela. Se destaca que la independencia fue realizada por los blancos criollos para satisfacer su demanda de libertad mercantil, manteniendo un orden social excluyente.
El tercer capítulo describe la época después de la Guerra Federal y la reaparición de la "Europa primera" en forma del caudillismo. Se argumenta que, a pesar del intento de fortalecer la "Europa Segunda", la "Europa primera" tuvo que resurgir para garantizar el orden y la unión necesarios para construir las estructuras sociales impersonales.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Palabras clave: Europa Segunda, Venezuela, razón segunda, razón primera, independencia, caudillismo, modernización, Briceño-Guerrero.
- Arbeit zitieren
- Anonym (Autor:in), 2005, La Europa Segunda en Venezuela, München, GRIN Verlag, https://www.hausarbeiten.de/document/110225